GARCIA MARZÁ, DOMINGO / LOZANO AGUILAR, JOSÉ FÉLIX / MARTÍNEZ NAVARRO, EMILIO / SIURANA APARISI, JUA
Introducción. Domingo García Marzá, José Félix Lozano Aguilar, Emilio Martínez Navarro y Juan Carlos Siurana Aparisi.
	Recuerdos Biográficos. Jesús Conill Sancho
	PARTE I: ÉTICA FUNDAMENTAL
	Karl-Otto Apel ? Mi padre. Dorothea Apel
	Adela Cortina: en torno a la dignidad de las personas. Enrique Bonete Perales 
	La ética minimalista de Adela Cortina. Victoria Camps Cervera
	Del amor y de la amistad. Camilo J. Cela-Conde y Francisco J. Ayala 
	De otro modo que Levinas. Carlos Díaz 
	¿Es posible hoy una «razón cordial»? Ricardo Espinoza Lolas 
	Xavier Zubiri: religión y filosofía. Manuel Fraijó 
	Relato extemporáneo: sobre la felicidad. José María García Gómez-Heras
	Labilidad de la culpa. Carlos Gómez
	Kierkegaard frente al sistema: una respuesta a la obligación moral. Asunción Herrera Guevara
	La ética como ficción salvadora. José Antonio Marina
	Argumentos y creencias. ¿Es posible traducir los contenidos de fe al lenguaje secular? Dorando J. Michelini 
	Las personas y Dios en una ética filosófica. Diálogo con Adela Cortina. Ildefonso Murillo
	Salvando los fenómenos: funcionalismo fenoménico en Leibniz. Juan A. Nicolás
	El teísmo moral de Kant. Una revisión epilogal. Antonio Pintor-Ramos 
	Más allá de los conceptos: de la ética mínima a la justicia cordial. Concha Roldán Panadero
	De la Ética cordial a la Justicia cordial. Juana Sánchez-Gey Venegas
	Sobre el significado y el fin de la libertad. Harald Schöndorf 
	La conectividad del todo. Lou Andreas-Salomé y las implicaciones éticas del concepto Mitleben en el pensamiento moderno. Hans-Rüdiger Schwab
	Las adversidades que debilitan el alma: un comentario a las Ensoñaciones del paseante solitario de Rousseau. Alicia Villar Ezcurra 
	Parte II: Éticas aplicadas
	Mejora humana, posthumanismo, liberalismo y capitalismo: ¿Los cuatro jinetes del apocalipsis? José Ramón Amor Pan
	Ética como menester. Norbert Bilbeny
	Nuestra misión académica: del análisis de la transformación a la transformación del análisis. Jorge Arturo Chaves 
	Ciencia y progreso moral. Camino Cañón
	La ética de los psicólogos y sus consecuencias. Helio Carpintero 
	El desarrollo cordial. Flavio Comim
	Naturalismo ético. A propósito del «giro neurocognitivo» de la filosofía moral. Graciano González Rodríguez-Arnáiz
	Precariedad, vulnerabilidad y tarjetas sanitarias. Contra la bioética neoliberal. María José Guerra Palmero
	La razón cordial de la ética empresarial. José Félix Lozano Aguilar
	El reconocimiento mutuo: por una ética de los servicios sociales. Begoña Román Maestre 
	Neurociencia y cambio moral: expectativas y límites. Arleen Salles
	El humor ético: capacidad para el de sarrollo humano y virtud cordial. Juan Carlos Siurana Aparisi 
	Reflexiones sobre la educación moral. Norberto Smilg Vidal
	Parte III: Filosofía política
	La hospitalidad en el cosmopolitismo kantiano. Ana María Andaluz Romanillos
	Desigualdad e injusticia social en Rousseau y Kant. Roberto R. Aramayo
	Ética y democracia: apuntes para un modelo actual de democracia participativa. Domingo García Marzá
	Esferas de solidaridad y destino de los refugiados. Joaquín García Roca 
	La moral del ciudadano. Diego Gracia
	Adela Cortina: filosofar en la polis y para la polis. Una incursión interpretativa. Fernanda Henriques
	Tres criterios para una distribución equitativa de los refugiados -y cuándo se convierten en irrelevantes. Matthias Hoesch
	Reflexiones postliberales sobre la libertad. Augusto Hortal Alonso
	Normas e intereses. La cultura de acogida. María Teresa López de la Vieja 
	La ética del orden y la tesis Böckenförde: ¿En qué supuestos de fondo se basan las sociedades modernas? Christoph Lütge
	Filosofía política de la ciencia: condiciones y contenidos. Alfredo Marcos 
	La socialdemocracia: una opción razonable. Emilio Martínez Navarro
	Pueblo, populismo y democracia. Javier Peña
	Injusticia anónima: patologías sociales y el trasfondo de aplicación.Gustavo Pereira
	Los desafíos de la ciudadanía. Nuevas tendencias y horizontes políticos y ciudadanos. José Félix Tezanos 
Hoy la palabra Ética está en boca de todos. Es uno de los conceptos más utilizados y escuchados cuando hablamos del mundo que tenemos y del que queremos tener. De hecho, se ha llegado a decir que el siglo xxi será el siglo de la Ética. En esto sentido ha tenido mucho que ver la profesora Cortina, puesto que uno de sus méritod más ensalzados ha sido precisamente, desde el rigor filosófico, voltear la Ética hacia la realidadd e los problemas. El presente volumen recoge las contribuciones de aquellos que en algún momento han compartido estas inquiertudes con la homenajeada.