ESCRITOS POLÍTICOS

ESCRITOS POLÍTICOS

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, AUTOBIOGRAFÍA, EPISTOLARIO ...

JEFFERSON, THOMAS

30,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-309-5921-1
Páginas:
680
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clásicos del pensamiento

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

ESTUDIO PRELIMINAR: THOMAS JEFFERSON Y LA POLÍTICA MODERNA, por Jaime de Salas.
1. La configuración de la nueva república (1774-1784).
A) Declaración de independencia.
B) Proyecto de ley sobre la libertad religiosa.
C) Otros proyectos de ley.
D) Notas sobre Virginia.
2. Interludio (1784-1789): embajador en París.
3. Ideología y política (1789-1800).
4. El ejercicio del poder y sus limitaciones (1801-1809).
A) La compra de Luisiana y el nacionalismo de Jefferson.
B) La presidencia de Jefferson y el surgimiento del tribunal supremo como instancia independiente.
Bibliografía.
AUTOBIOGRAFÍA.
Declaración de los representantes de los Estados Unidos de América [Declaración de Independencia].
LAS ANOTACIONES.
DIARIO DE VIAJE.
Notas de un viaje de París a las regiones meridionales de Francia y las septentrionales de Italia en el año 1787.
Notas de viaje para Mr. Rutledge y Mr. Shippen, 3 de junio de 1788.
UN ENSAYO tendente a facilitar la enseñanza del anglosajón y los dialectos modernos de la lengua inglesa, para uso de la Universidad de Virginia.
BOSQUEJOS BIOGRÁFICOS DE HOMBRES FAMOSOS.
NOTAS SOBRE VIRGINIA.
ESCRITOS OFICIALES.
Visión sucinta de los derechos de la América británica, 1774.
Proyecto de ley sobre libertad religiosa, 1779.
Informe del Gobierno para el territorio occidental, 22 de marzo de 1784.
Opinión sobre la cuestión de si el Presidente debería vetar el proyecto de ley declarando que la sede del Gobierno se trasladará al Potomac en el año 1790, 15 de julio de 1790.
Documento sobre los derechos a navegar por el Misisipi, 18 de marzo de 1792.
Opinión sobre la cuestión de si los Estados Unidos tienen derecho a renunciar a sus tratados con Francia, o a suspenderlos hasta que se establezca el Gobierno de ese país, 28 de abril de 1793.
Informe sobre los privilegios y restricciones del comercio de los Estados Unidos en países extranjeros, 16 de diciembre de 1793.
Alocución inaugural a los ciudadanos, 4 de marzo de 1801.
Primer mensaje anual al Congreso, 8 de diciembre de 1801.
[Réplica a los] Sres. Nehemiah Dodge, Ephraim Robbins y Stephen S. Nelson, Comité de la Asociación Bautista de Danbury, en el Estado de Connecticut. Washington, 1 de enero de 1802.
[Alocución a los indios], Washington, 7 de enero de 1802.
Segundo mensaje anual, 15 de diciembre de 1802.
Tercer mensaje anual, 17 de octubre de 1803.
Cuarto mensaje anual, 8 de noviembre de 1804.
Segundo discurso inaugural, 4 de marzo de 1805.
A la Asamblea General de Carolina del Norte. Washington, 10 de enero de 1808.
A la Sociedad de Tammany, u Orden de Clumbia, n.º 1, de la ciudad de Nueva York, Washington, 29 de febrero de 1808.
Octavo mensaje anual, 8 de noviembre de 1808.
EPISTOLARIO.
ÍNDICE DE INTERLOCUTORES DE JEFFERSON.

Este libro recoge una selección de escritos y cartas de Thomas Jefferson que cubre más de cincuenta años de vida activa, hasta su muerte en 1826. En este período ocupó un sitio central en la política de la nueva república: representante de su estado (Virginia) en la convención de 1776, cuando redactó la Declaración de Independencia, gobernador de Virginia y coordinador de la comisión de reforma legal de dicho estado, embajador en París, ministro y vicepresidente de los primeros gobiernos, y a partir de 1800, tercer presidente de Estados Unidos. Los escritos que son parte de dicha actividad política que resultó decisiva en la configuración de Estados Unidos (la Declaración de Independencia; la separación de Iglesia y Estado; la oposición a Hamilton y los federalistas con la defensa de la autonomía de los estados) constituyen hitos centrales en su trayectoria. Junto con Franklin, Washington y Hamilton, Jefferson es una de las figuras de referencia en el establecimiento de la versión estadounidense de la cultura política de la modernidad.

Artículos relacionados

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...

    15,00 €

  • CONTRA EL MIEDO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Contra el miedo es un paseo por la época que nos ha tocado vivir, basado en la reflexión filosófica, económica, política y moral de uno de los filósofos franceses de referencia.«En esta recopilación de artículos periodísticos inspirados en la actualidad, y filosóficos al menos en parte en los que me dirijo al público más amplio posible, confronto mis pensamientos con el mundo e...

    24,00 €

  • WALTER BENJAMIN
    TAIBO, CARLOS
    Walter Benjamin murió solo, lejos de sus familiares, de los amigos y de la fama, viejo, desamparado y vencido. Hasta donde podemos saber, nadie fue a reclamar sus pertenencias o a renovar el alquiler del nicho en el cementerio de Portbou. Remató, en una fosa común, con los que no tienen nombre, en un pueblo un tanto mortecino, hoy acogotado por la pérdida de funciones de su gig...

    17,50 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía.La colección Endebate es el hogar de aquellos textos ...

    12,90 €

  • SIETE MANERAS DE ALCANZAR LA FELICIDAD SEGÚN LOS GRIEGOS
    TUBAU, DANIEL
    La filosofía antigua como guía para vivir en plenitud. Hoy en día, la búsqueda de la felicidad es una de nuestras obsesiones, hasta tal punto que muchas personas han llegado a pensar que se trata sólo de una palabra vacía. Ante la multiplicación de libros de autoayuda que prometen la felicidad instantánea, muchos piensan que es más importante ser justo, solidario, decente, virt...

    18,90 €

  • COSAS QUE HE APRENDIDO DE GENTE INTERESANTE
    MIGUEL ÁNGEL QUINTANA PAZ
    En Cosas que he aprendido de gente interesante, Miguel Ángel Quintana Paz nos invita a un recorrido intelectual a través de las columnas que ha publicado en The Objective. Filosofía, política y religión se entrelazan en esta antología, donde el autor reflexiona sobre las ideas y dilemas que marcan nuestro presente. Con un estilo directo y provocador, Quintana Paz reputado filós...

    20,95 €