ESCRITOS POLÍTICOS

ESCRITOS POLÍTICOS

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, AUTOBIOGRAFÍA, EPISTOLARIO ...

JEFFERSON, THOMAS

30,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-309-5921-1
Páginas:
680
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clásicos del pensamiento

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

ESTUDIO PRELIMINAR: THOMAS JEFFERSON Y LA POLÍTICA MODERNA, por Jaime de Salas.
1. La configuración de la nueva república (1774-1784).
A) Declaración de independencia.
B) Proyecto de ley sobre la libertad religiosa.
C) Otros proyectos de ley.
D) Notas sobre Virginia.
2. Interludio (1784-1789): embajador en París.
3. Ideología y política (1789-1800).
4. El ejercicio del poder y sus limitaciones (1801-1809).
A) La compra de Luisiana y el nacionalismo de Jefferson.
B) La presidencia de Jefferson y el surgimiento del tribunal supremo como instancia independiente.
Bibliografía.
AUTOBIOGRAFÍA.
Declaración de los representantes de los Estados Unidos de América [Declaración de Independencia].
LAS ANOTACIONES.
DIARIO DE VIAJE.
Notas de un viaje de París a las regiones meridionales de Francia y las septentrionales de Italia en el año 1787.
Notas de viaje para Mr. Rutledge y Mr. Shippen, 3 de junio de 1788.
UN ENSAYO tendente a facilitar la enseñanza del anglosajón y los dialectos modernos de la lengua inglesa, para uso de la Universidad de Virginia.
BOSQUEJOS BIOGRÁFICOS DE HOMBRES FAMOSOS.
NOTAS SOBRE VIRGINIA.
ESCRITOS OFICIALES.
Visión sucinta de los derechos de la América británica, 1774.
Proyecto de ley sobre libertad religiosa, 1779.
Informe del Gobierno para el territorio occidental, 22 de marzo de 1784.
Opinión sobre la cuestión de si el Presidente debería vetar el proyecto de ley declarando que la sede del Gobierno se trasladará al Potomac en el año 1790, 15 de julio de 1790.
Documento sobre los derechos a navegar por el Misisipi, 18 de marzo de 1792.
Opinión sobre la cuestión de si los Estados Unidos tienen derecho a renunciar a sus tratados con Francia, o a suspenderlos hasta que se establezca el Gobierno de ese país, 28 de abril de 1793.
Informe sobre los privilegios y restricciones del comercio de los Estados Unidos en países extranjeros, 16 de diciembre de 1793.
Alocución inaugural a los ciudadanos, 4 de marzo de 1801.
Primer mensaje anual al Congreso, 8 de diciembre de 1801.
[Réplica a los] Sres. Nehemiah Dodge, Ephraim Robbins y Stephen S. Nelson, Comité de la Asociación Bautista de Danbury, en el Estado de Connecticut. Washington, 1 de enero de 1802.
[Alocución a los indios], Washington, 7 de enero de 1802.
Segundo mensaje anual, 15 de diciembre de 1802.
Tercer mensaje anual, 17 de octubre de 1803.
Cuarto mensaje anual, 8 de noviembre de 1804.
Segundo discurso inaugural, 4 de marzo de 1805.
A la Asamblea General de Carolina del Norte. Washington, 10 de enero de 1808.
A la Sociedad de Tammany, u Orden de Clumbia, n.º 1, de la ciudad de Nueva York, Washington, 29 de febrero de 1808.
Octavo mensaje anual, 8 de noviembre de 1808.
EPISTOLARIO.
ÍNDICE DE INTERLOCUTORES DE JEFFERSON.

Este libro recoge una selección de escritos y cartas de Thomas Jefferson que cubre más de cincuenta años de vida activa, hasta su muerte en 1826. En este período ocupó un sitio central en la política de la nueva república: representante de su estado (Virginia) en la convención de 1776, cuando redactó la Declaración de Independencia, gobernador de Virginia y coordinador de la comisión de reforma legal de dicho estado, embajador en París, ministro y vicepresidente de los primeros gobiernos, y a partir de 1800, tercer presidente de Estados Unidos. Los escritos que son parte de dicha actividad política que resultó decisiva en la configuración de Estados Unidos (la Declaración de Independencia; la separación de Iglesia y Estado; la oposición a Hamilton y los federalistas con la defensa de la autonomía de los estados) constituyen hitos centrales en su trayectoria. Junto con Franklin, Washington y Hamilton, Jefferson es una de las figuras de referencia en el establecimiento de la versión estadounidense de la cultura política de la modernidad.

Artículos relacionados

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMÓPULOS, MARIANA
    Un brillante análisis sobre cómo las pensadoras del siglo xx replantearon la libertad y la justicia, y cómo revolucionaron las bases del pensamiento político de la modernidad.En este agudo recorrido histórico y filosófico, Mariana Dimópulos pone de relieve una tradición intelectual que no solo nos expone la destreza de las mujeres para el pensamiento político, sino también su i...

    24,00 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    DEL GALLEGO NOVAL, LOLA
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...

    9,90 €

  • FILOSOFÍA HELENÍSTICA
    SELLARS, JOHN
    Una introducción a la filosofía helenística, que incluye el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, de la mano del aclamado filósofo John Sellars, en la que destaca su relevancia práctica y su influencia en la filosofía moderna.El periodo helenístico fue una época fascinante con un panorama filosófico vibrante y diverso: no solo nacieron dos nuevas escuelas de...

    21,90 €

  • MANUAL ESTOICO DE VIDA
    EPICTETO
    Hay textos filosóficos que invitan al lector a dialogar consigo mismo, con los demás y con el escritor. El Manual de Epicteto es uno de estos textos fundamentales, porque contiene profundas consideraciones sobre la vida y propone valiosas sugerencias y reglas para emprender una existencia orientada hacia la felicidad y la virtud. Vivir pensando que nuestra infelicidad está siem...

    18,00 €

  • FILOSOFIA PARA NO FILOSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Un recorrido esencial por la historia del pensamiento occidental.Filosofía para no filósofos podría ser considerado el testamento filosófico de Antonio Escohotado, uno de los pensadores españoles más importantes desde los tiempos de Ortega y Gasset. Como nos recuerda el propio Escohotado: «Los filósofos son, entre otras cosas, quienes no creen en fantasmas ni en el diablo. Cuan...

    24,90 €

  • HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económic...

    25,00 €