ENTRE LÍNEAS

ENTRE LÍNEAS

TRABAJO E IDENTIDAD FEMENINA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. LA COMPAÑÍA TELEFÓNICA

BORDERÍAS MONDÉJAR, CRISTINA

15,05 €
IVA incluido
Editorial:
ICARIA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
1993
ISBN:
978-84-7426-214-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Los estudios de la mujer se han centrado durante mucho tiempo en el estudio de las condiciones de vida de las mujeres, concibiendo sus transformaciones como resultado de cambios económicos, sociales y políticos a los que éstas eran ajenas, y dando lugar a una representación de las mujeres como sujetos pasivos de dichos cambios. Esta obra llama la atención sobre la necesidad de invertir esta perspectiva e interrogar su papel como sujetos de su propia vida y del cambio social a múltiples niveles. Este cambio de perspectiva, como señala la autora, no es sólo fruto de su posición como investigadora, sino algo que emerge con fuerza de los relatos de estas mujeres, trabajadoras de telefónica, que se presentan a sí mismas como sujetos individuales y colectivos del cambio social en el trabajo, en la familia, en la movilidad social y en la construcción colectiva de una nueva identidad femenina. Biografías personales e historias familiares se conjugan con otros documentos históricos para reconstruir medio siglo de historia del trabajo femenino en la Compañía Telefónica, y de la vida de sus trabajadoras, mostrando como las experiencias que muchas mujeres pueden considerar banales por cotidianas son una fuente de comprensión inagotable de nuestra experiencia colectiva.

Artículos relacionados

  • LA SECTA REPUBLICANA
    ÍÑIGO, LUIS E.
    La Segunda República nació el 14 de abril de 1931, sin efusión alguna de sangre, llevada en volandas por un intenso y genuino entusiasmo popular. Apenas cinco años después, una sublevación militar fallida daba comienzo a una guerra civil que destruiría la primera democracia española. Pero, en contra de lo que afirman los defensores de las mal llamadas leyes de memoria, no lo hi...

    21,90 €

  • GRANDES SOLDADOS ESPAÑOLES
    RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA, ANTONIO (COORD.)
    Desde las fronteras de la España medieval hasta las calles de Madrid en 1808, esta obra recorre ocho siglos de historia a través de las vidas de siete soldados excepcionales que marcaron el destino de España y de Europa. Rodrigo Díaz de Vivar conquistó Valencia; Gonzalo Fernández de Córdoba revolucionó el arte de la guerra en Italia, creando las bases de los futuros Tercios; He...

    21,95 €

  • NUEVA HISTORIA DE ESPAÑA
    MOA, PÍO
    Pío Moa, el historiador que ha revolucionado el modo de percibir la España del siglo XX , aborda en este libro cuestiones centrales de nuestra historia, en conexión con Europa y el resto del mundo: ¿Cuándo aparece España como tal? ¿Determinó alguna «guerra del destino» la civilización europea? ¿Qué papel desempeñó en su historia el reino hispanogodo? ¿Por qué no triunfó Al Ánda...

    27,90 €

  • MENTIRAS DESVELADAS Y VÍCTIMAS INOCENTES GC
    MADRID, DARIO
    Darío Madrid desmantela parte de los relatos oficiales de un capítulo trágico en la historia de España. A través de una investigación basada en archivos y hemeroteca, el autor saca a la luz las manipulaciones, los silencios y las distorsiones que han moldeado la memoria colectiva desde ambos bandos del conflicto.Madrid da voz a las víctimas olvidadas -republicanos y nacionales,...

    23,90 €

  • LA SANIDAD EN LA GUERRA CIVIL
    CASANOVA DURÁN, VIRGINIA
    La peor tragedia sanitaria a la que España tuvo que enfrentarse fue la Guerra Civil. Se ha hablado mucho de los cientos de miles de muertos, pero muy poco de los heridos y los enfermos de aquellos tres años terribles que necesitaron del cuidado de todos los médicos y enfermeras que había en España. Este libro trata de acercarnos a cómo fue la atención sanitaria que recibió el e...

    23,90 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX? ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...

    19,95 €