ENTRE FRANCO Y STALIN

ENTRE FRANCO Y STALIN

EL DIFÍCIL ITINERARIO DE LOS COMUNISTAS EN CATALUÑA, 1936-1949

PUIGSECH FARRÀS, JOSEP

21,00 €
IVA incluido
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-92616-48-0
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

El encaje de Cataluña dentro de España ha sido y es una de las cuestiones más conflictivas que ha definido la trayectoria histórica del estado español. Variados y diferentes argumentos han servido para definir a Cataluña como una simple región o como una entidad nacional con un proyecto federal o confederal. El debate en cuestión adquirió un grado de mayor complejidad en la medida en que formó parte de la trayectoria de una de las tres grandes ideologías que marcaron el siglo XX, el comunismo. Sin lugar a dudas, durante los años treinta y cuarenta los comunistas afrontaron no sólo qué lugar debía ocupar Cataluña dentro de España, sino también cómo debía aplicarse su proyecto político en Cataluña y qué tipo de relaciones tenían que establecerse entre las dos formaciones que se proclamaban representantes de este movimiento en el estado español, PCE y PSUC. La dependencia de ambas formaciones respecto a su capital ideológica y financiera, Moscú, así como su oposición al modelo de España diseñado por Franco, condicionó notablemente su proyecto y generó un escenario único e irrepetible. La relación entre PCE y PSUC no fue fluida, sino que estuvo marcada por una tensión, unas discrepancias y unos enfrentamientos únicos sin comparación con el resto de formaciones políticas de la época.
El acceso a documentación primaria inédita procedente de archivos internacionales y nacionales permite realizar una exhaustiva y novedosa reconstrucción de ese pasado no tan lejano, que puso en jaque las conciencias y los modelos de vida de numerosos españoles.
Josep Puigsech Farràs es doctor en historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor de la misma universidad. Especialista en la trayectoria del movimiento comunista del estado español, ha publicado diferentes obras colectivas e individuales en italiano y catalán, entre las que destacan, Joan Comorera torna a casa (2009), Spagna 1936 (2008), El PSU de Catalunya. 70 anys de lluita pel socialisme (2008) o Nosaltres, els comunistes catalans (2001). También es autor de artículos de investigación en revistas especializadas como Hispania, Ayer, Alcores, Studia Historica, Spagna contemporanea, Afers o Recerques.

Artículos relacionados

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...

    15,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX? ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...

    19,95 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo. Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española. El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un o...

    24,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con p...

    17,95 €

Otros libros del autor

  • FALSA LEYENDA DEL KREMLIN
    PUIGSECH FARRAS, JOSEP
    Sinopsis El escalafón que la Guerra Civil española ha ocupado y ocupa entre los ámbitos de mayor interés historiográfico a nivel nacional e internacional está fuera de toda duda. La Guerra, nuestra guerra, ha generado, genera y seguirá generando miles de ríos de tinta gracias a las constantes aportaciones de las nuevas fuentes. Este libro parte de fuentes primarias rusas, compl...

    20,00 €