ENCICLOPEDIA DE GNU/LINUX PARA USUARIO Y ADMINISTRADOR

ENCICLOPEDIA DE GNU/LINUX PARA USUARIO Y ADMINISTRADOR

PARA USUARIO Y ADMINISTRADOR

MOLINA, FRANCISCO Y PERAMATO, IVAN

49,90 €
IVA incluido
Editorial:
RA-MA, LIBRERÍA Y EDITORIAL MICROINFORMÁ
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9964-028-0
Páginas:
791
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA GENERAL

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. QUÉ ES GNU/LINUX
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.1 PROGRAMAS Y PROCESOS
1.1.2 SISTEMA OPERATIVO
1.1.3 DESARROLLO DE PROGRAMAS
1.1.4 LICENCIAS DE USO
1.1.5 ARQUITECTURAS DE ORDENADORES
1.2 HISTORIA DE LINUX
1.2.1 UNIX: LOS COMIENZOS
1.2.2 EL SOFTWARE LIBRE
1.2.3 HISTORIA DE GNU/LINUX
1.3 EL NÚCLEO DE LINUX
1.3.1 DISEÑO DEL NÚCLEO DE LINUX
1.3.2 VERSIONES DEL NÚCLEO DE LINUX
1.4 DISTRIBUCIONES DE GNU/LINUX
1.4.1 DEBIAN GNU/LINUX
1.4.2 KNOPPIX
1.4.3 UBUNTU
1.4.4 GNEWSENSE
1.4.5 RED HAT ENTERPRISE
1.4.6 FEDORA
1.4.7 SLACKWARE
1.4.8 SUSE LINUX ENTERPRISE
1.4.9 OpenSUSE
1.4.10 GENTOO
1.4.11 MANDRIVA
1.4.12 UTUTO
1.4.13 MUSIX GNU+LINUX
1.4.14 DYNEBOLIC
1.4.15 BLAG LINUX Y GNU
1.4.16 GNUstep LiveCD
1.4.17 VECTOR LINUX
1.5 ¿POR QUÉ USAR GNU/LINUX?
1.5.1 COMPARACIÓN CON MICROSOFT WINDOWS
1.5.2 LO QUE GNU/LINUX OFRECE A LA COMUNIDAD
1.5.3 USO DE GNU/LINUX EN EL MERCADO ACTUAL
1.6 INSTITUCIONES RELEVANTES
1.6.1 FSF
1.6.2 IETF
1.6.3 ISC
1.6.4 LINUX INTERNATIONAL
1.6.5 OPEN GROUP
1.6.6 W3C
1.7 DÓNDE ENCONTRAR AYUDA
1.7.1 MAN PAGES
1.7.2 HELP
1.7.3 INFO
1.7.4 HOW-TO
1.7.5 USR
1.7.6 OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
2.1 CONCEPTOS PREVIOS
2.1.1 DISCO DURO
2.1.1.1 Direccionamiento CHS y LBA
2.1.1.2 Tamaño de los discos
2.1.1.3 Tipos de discos
2.1.2 PARTICIÓN
2.1.3 SECTOR DE INICIO
2.2 PASOS GENÉRICOS EN LA INSTALACIÓN DE UN SISTEMA GNU/LINUX
2.2.1 SELECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN
2.2.2 MEDIOS DE INSTALACIÓN
2.2.3 ARRANQUE DESDE EL MEDIO DE INSTALACIÓN
2.2.4 PARTICIONAMIENTO Y PUNTOS DE MONTAJE
2.2.4.1 Pasos para realizar el particionado
2.2.4.2 Puntos de montaje
2.2.5 OPCIONES COMUNES
2.2.6 GESTOR DE ARRANQUE
2.2.6.1 LILO
2.2.6.2 Grub
2.2.6.3 SysLinux
2.3 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN DE ALGUNAS DISTRIBUCIONES
2.3.1 OpenSUSE
2.3.2 FEDORA
2.3.3 DEBIAN
2.4 SISTEMAS LiveCD
2.5 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
2.5.1 MÓDULOS CARGABLES DEL NÚCLEO
2.5.2 RECUPERAR EL CARGADOR DE ARRANQUE
2.5.3 IMPRESIÓN EN LINUX
2.5.3.1 Dispositivos de impresión en Linux
2.5.3.2 Configuración y gestión de Cups
2.5.3.3 El paquete system-config-printer
2.5.3.4 Configuración de impresoras en YaST
2.5.3.5 Herramientas para la impresión de trabajos

CAPÍTULO 3. EL ENTORNO DE TRABAJO DE GNU/LINUX
3.1 EL ENTORNO GRÁFICO DE GNU/LINUX
3.1.1 CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO GRÁFICO
3.1.1.1 SaX2
3.1.1.2 system-config-display
3.1.1.3 Configuración manual
3.1.1.4 Configuración de OpenGL
3.1.2 EL ENTORNO KDE
3.1.3 EL ENTORNO GNOME
3.1.4 EL ENTORNO ENLIGHTENMENT
3.2 LA LÍNEA DE ÓRDENES O SHELL
3.2.1 ÓRDENES INTERNAS Y EXTERNAS
3.2.2 VARIABLES DE ENTORNO
3.2.3 REDIRECCIONAMIENTO
3.2.4 FILTROS Y TUBERÍAS
3.2.5 EJECUCIÓN CONDICIONAL Y MULTITAREA
3.2.6 CONTROL DE PROCESOS
3.3 APLICACIONES DE PROPÓSITO GENERAL
3.4 HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
3.4.1 HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DEL ENTORNO GRÁFICO
3.4.2 HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE FEDORA
3.4.3 HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE OpenSUSE
3.4.4 OTRAS HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN
3.5 INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE PROGRAMAS
3.5.1 EL GESTOR DE PAQUETES RPM
3.5.1.1 Instalación y desinstalación desde el entorno gráfico
3.5.1.2 Instalación y desinstalación desde la línea de órdenes
3.5.2 EL GESTOR DE PAQUETES DPKG
3.5.2.1 Los paquetes Debian
3.5.2.2 La herramienta dpkg
3.5.2.3 La herramienta Apt
3.5.2.4 Netselect
3.5.2.5 Instalación y desinstalación desde el entorno gráfico
3.5.3 INSTALACIÓN DE PAQUETES FUENTE
3.5.3.1 Los gestores de paquetes fuente
3.5.3.2 Los paquetes fuente TAR
3.5.4 ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL SISTEMA
3.6 NIVELES DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA
3.6.1 SELECCIÓN DEL NIVEL DE EJECUCIÓN EN EL ARRANQUE
3.6.2 CONFIGURACIÓN DE LOS NIVELES DE EJECUCIÓN
3.6.2.1 Configuración en YaST
3.6.2.2 Configuración en Fedora
3.6.2.3 Otras herramientas
3.6.2.4 La carpeta init.d

CAPÍTULO 4. EL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 CONCEPTOS BÁSICOS
4.2.1 ARCHIVO
4.2.1.1 Archivos desde la perspectiva del usuario y del sistema
4.2.1.2 Formatos de archivos
4.2.1.3 Propietarios y permisos
4.2.2 CARPETAS
4.2.2.1 Rutas
4.2.3 ENLACES
4.2.4 DISPOSITIVOS Y ARCHIVOS DE DISPOSITIVOS
4.2.4.1 Dispositivos de almacenamiento
4.2.4.2 Particiones.
4.2.5 SISTEMAS DE ARCHIVOS
4.2.5.1 Extensión 2, 3 y 4
4.2.5.2 ReiserFS
4.2.5.3 JFS
4.2.5.4 XFS
4.2.5.5 NTFS
4.2.5.6 CramFS
4.2.5.7 FAT
4.2.5.8 BFS
4.2.6 JERARQUÍA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS
4.3 GESTIÓN BÁSICA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS
4.3.1 PARTICIONAMIENTO
4.3.2 CREACIÓN DE SISTEMAS DE ARCHIVOS
4.3.

La presente obra está dirigida tanto a los usuarios que nunca han utilizado una distribución GNU/Linux como a aquellos que administran servidores en Internet. También está orientado a todos aquellos estudiantes de ciclos formativos y estudios universitarios que desean adentrarse en la instalación, configuración, uso y administración de un equipo con GNU/Linux. La mayoría de los conceptos incluidos en este libro se pueden aplicar con pequeñas modificaciones a la mayoría de distribuciones GNU/Linux existentes actualmente, aunque está centrado principalmente en tres grandes distribuciones que se utilizan ampliamente: OpenSUSE, Fedora y Debian.Los contenidos incluidos abarcan desde los conceptos básicos sobre uso del sistema hasta los aspectos avanzados de configuración del entorno gráfico, servicios del sistema, acceso a la red y gestión de la seguridad. Todos los aspectos tratados se enfocan, tanto para usuarios poco experimentados a los que les resulta más fácil utilizar herramientas gráficas, como a usuarios profesionales que prefieren trabajar con órdenes del intérprete.Los capítulos explican con gran cantidad de ejemplos prácticos, desde el uso del equipo en un entorno personal hasta la configuración y puesta en marcha de servicios accesibles a través de Internet. Los contenidos que aquí se incluyen no solamente están orientados a explicar cómo se realizan las operaciones comunes en un entorno GNU/Linux, sino que también introducen los fundamentos teóricos sobre los que se basan, lo que ayuda a la asimilación de los lectores con escasos conocimientos en informática.

Artículos relacionados

  • PROGRAMACIÓN EN PYTHON
    GÓMEZ DELGADO, JAVIER / GARCÍA GARCÍA-DONCEL, JESÚS
    Con Programación en Python: Más allá del código no solo aprenderás a programar, sino que te convertirás en un desarrollador versátil, preparado para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico actual y transformar ideas en soluciones innovadoras. Desde la instalación del entorno y los editores de Python hasta el desarrollo de aplicaciones sofisticadas, este manual ofrece un c...

    30,00 €

  • GÉNESIS.LA INT ARTIFICIA
    KISSINGER, HENRY A. / SCHMIDT, ERIC / MUNDIE, CRAIG
    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NOS ENFRENTA A PREGUNTAS URGENTES SOBRE EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. EN 'GÉNESIS', TRES EMINENTES PENSADORES REVELAN SUS CONTORNOS Y CONSECUENCIAS.La IA nos ayudará a hacer frente a crisis enormes, como el cambio climático, los conflictos geopolíticos y la desigualdad de ingresos, mediante la absorción de datos, la creación de autonomía y la intermediac...

    26,95 €

  • HACIA UN INTERNET MÁS LIBRE
    JORGE SCHNURA
    ¿Y si pudieras ser el verdadero dueño de tu yo digital?En un mundo en el que unos pocos gigantes tecnológicos deciden qué vemos, qué pensamos y qué somos en línea, este libro propone una revolución: la Web 3.0. A través de un viaje apasionante que une historia, tecnología y crítica social, el autor desenmascara los mecanismos de control de la Internet actual y muestra cómo la t...

    23,95 €

  • DIGITAL DHARMA
    CHOPRA, DEEPAK
    En el ilimitado mundo digital, tenemos la sabiduría más profunda de las mayores tradiciones espirituales disponible, literalmente, al alcance de nuestros dedos. Aunque no es realmente inteligente ni consciente, la inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de aumentar la inteligencia de tu pensamiento y lograr que tu vida interior sí sea más consciente. De hecho, creo que ...

    22,95 €

  • OFFICE Y COPILOT OPTIMIZA WORD EXCEL POWERPOINT Y TEAMS
    CHEMA GOMEZ
    La Inteligencia Artificial ha transformado las herramientas de Office, convirtiéndolas en asistentes inteligentes que facilitan el trabajo diario.Este libro te guía paso a paso en la integración de la IA en Word, Excel, Powerpoint, Outlook y Teams, mostrando cómo aprovechar al máximo sus funciones avanzadas.? En Word, redacta con mayor precisión gracias al procesamiento de leng...

    27,90 €

  • ENTIENDE LA TECNOLOGÍA
    GENTILE, NATE
    Piénsalo: gracias a los avances tecnológicos podemos hablar con alguien que esté a miles de kilómetros, predecir el tiempo, cruzar el planeta en cuestión de horas, conocer nuestro estado de salud, curar enfermedades graves, acceder al instante a más información de la que nunca seremos capaces de leer... ¡Si incluso hemos conseguido hacer que las máquinas aprendan! ¿Cómo de dif...

    21,90 €