EN TORNO AL ALZHEIMER

EN TORNO AL ALZHEIMER

RESPUESTAS A LAS DUDAS MÁS FRECUENTES

MOULIN [FRANCIA], FLORENCE / THÉVENET [FRANCIA], SOLÈNE

9,80 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES OCTAEDRO, S.L.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9921-186-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Con vivencias

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción

?Ante la enfermedad de Alzheimer de un familiar no hay otro remedio que sufrirla.?

La enfermedad

?Tengo una demencia como mis padres, no quiero volverme loco.?

?El Alzheimer es una enfermedad exclusivamente de la memoria.?

?Es normal tener problemas de memoria a partir de cierta edad.?

?Me falla la memoria, es el Alzheimer.?

Las personas enfermas

?Por suerte, los enfermos no son conscientes de su estado.?

?Olvida las palabras, ya no podemos comunicarnos.?

?Nos acaban de dar el diagnóstico, mi familiar pronto no podrá hacer nada solo.?

?Hay que estimular a los enfermos continuamente.?

?No lo reconozco, ya no es la misma persona.?

?Se abandona.?

?Se repliega en sí mismo?

?Se pone agresivo, tengo la impresión de que tiene algo contra mí.?

Los cuidadores

?No podemos hablar de ello.?

?Puedo y debo ocuparme yo solo/a.?

?Todas las atenciones van destinadas a él.?

?Reacciono mal, no estoy a la altura, nunca lo conseguiré.?

?Ya no podremos hacer nada, ni ir de vacaciones, ni a casa de amigos, ni dedicarnos a nuestras actividades??

?Todo lo que me pasa está relacionado con su enfermedad.?

?No podría ingresarlo en una residencia, sería como abandonarlo.?

Conclusión

?Nos sentimos impotentes ante esta enfermedad que nos supera.?

Anexos

Para ir más lejos?

La enfermedad de Alzheimer está rodeada de ideas preconcebidas: es una enfermedad de la memoria; por suerte los enfermos no se dan cuenta de su estado; hay que estimular a los enfermos continuamente; ha olvidado las palabras y ya no nos podemos comunicar; estamos indefensos ante esta enfermedad que nos supera... Se trata de ideas que, por tradición o por moda, tenemos todos en la cabeza. Las autoras las toman como punto de partida para esclarecer con distancia y profundidad lo que sabemos o creemos saber sobre esta enfermedad.Florence Moulin y Sol¨ne Thévenet son ambas psicólogas en el hospital Broca, CMRR-Ile-de-France Sud (Centro de Recursos e Investigación sobre la Memoria). Partiendo de un análisis de los conocimientos actuales, nos ayudan con esta obra a comprender mejor esta enfermedad compleja, considerada la enfermedad del siglo XXI y aportan valiosos consejos para el entorno de las personas afectadas.

Artículos relacionados

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Este ensayo parte de la evidencia científica sobre el hábito de respirar, para navegar a favor de los vientos de la emoción y las mareas de la memoria y enseñarnos cómo esta nos gobierna; evitando el pensamiento rumiante, involuntario y a veces obsesivo. De manera que las estructuras cerebrales se coordinen para conseguir, mediante la respiración, un acercamiento a la identidad...

    24,95 €

  • HAZ QUE TU CEREBRO TOME BUENAS DECISIONES
    MORA, FERNANDO
    Un libro que aporta una mirada única, a través de la neurociencia, al poder que tienen nuestras decisiones para transformar el estrés en equilibrio emocional, escrito por un reconocido psiquiatra.Puede que sientas que tu día a día te desborda, que estás sin energía, con la mente atrapada por pensamientos negativos y sin saber cómo afrontar lo que te pasa. El agotamiento emocion...

    18,95 €

  • EL MITO DE LOS ANTIDEPRESIVOS
    MONCRIEFF, JOANNA
    ¿Cómo llegamos a creer que las emociones humanas se reducen a fluctuaciones químicas ¿Qué papel jugaron la industria farmacéutica, los medios de comunicación y el propio sistema de salud en la construcción de esta idea Durante décadas, se nos ha repetido que la depresión es el resultado de un desequilibrio químico en el cerebro, ùen concreto, una carencia de serotoninaù, y que ...

    25,95 €

  • LA CIENCIA DEL ÚLTIMO UMBRAL
    DR. ÁLEX GÓMEZ-MARÍN
    ¿ES LA MUERTE EL FIN DE NUESTRA EXISTENCIA?Álex Gómez-Marín, neurocientífico e investigador en el Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), nos invita a un fascinante viaje por los márgenes de la consciencia. Tras una experiencia cercana a la muerte en 2021, este físico teórico quedó marcado por la necesidad de investigar desde la ciencia las fronteras entre lo medible...

    19,90 €

  • ESTUCHE DR. SANS SEGARRA (LA SUPRACONCIENCIA EXISTE + EGO Y SUPRACONCIENCIA)
    DR. MANUEL SANS SEGARRA
    El estuche definitivo en una edición limitada con los dos libros de la Supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la Supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual...

    39,80 €

  • CEREBRO, ESPACIO Y TIEMPO
    PRIDA, LISET M. DE LA
    ¿Cómo sabe tu cerebro dónde estás? ¿Por qué puedes recordar el camino a casa o imaginar rutas que nunca has recorrido? ¿Qué tienen en común una rata escapando de un depredador, un músico recordando una melodía y un murciélago volando en el crepusculo? ¿Por qué perdemos la noción del tiempo cuando estamos absortos, pero podemos viajar mentalmente a nuestra infancia en segundos? ...

    17,00 €