EL TELEGRAMA QUE SALVÓ A FRANCO

EL TELEGRAMA QUE SALVÓ A FRANCO

LONDRES, WASHINGTON Y LA CUESTIÓN DEL RÉGIMEN (1942-1945)

COLLADO SEIDEL, CARLOS

21,90 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL CRÍTICA, S.A.
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9892-904-1
Páginas:
360
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
CONTRASTES

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Este libro es el primer estudio sobre las relaciones entre España, Gran Bretaña y los Estados Unidos en el periodo 1942-1945, que se basa no solo en una evaluación exhaustiva de la correspondencia diplomática y política accesible, sino que también tiene en cuenta documentación personal de los principales actores políticos y diplomáticos implicados, entre los que destacan: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Samuel Hoare, Carlton Hayes, Anthony Eden, Alexander Cadogan, Cordell Hull y Harry Hopkins. De esta manera, y sobre la base de documentación desconocida hasta la fecha, ha sido posible desglosar el conjunto de intereses divergentes en lo que respecta tanto a la definición de la política oficial como a la actitud y las intenciones de las diferentes figuras que movían las fichas sobre el tablero de las relaciones con la dictadura, y que condujeron a constantes malentendidos y diferencias en vista de la manera de tratar a Franco. Así, más allá de las interpretaciones tradicionales que se basan en la relevancia de los intereses estratégicos de Londres y Washington en la política hacia España de cara a la consecución de la victoria, es decir su encaje en la batalla contra las potencias del Eje, queda por primera vez al descubierto la trama de las conspiraciones y de intereses interpuestos que se centraban en la cuestión del Régimen.

Este libro es el primer estudio sobre las relaciones entre España, Gran Bretaña y los Estados Unidos en el periodo 1942-1945, que se basa no solo en una evaluación exhaustiva de la correspondencia diplomática y política accesible, sino que también tiene en cuenta documentación personal de los principales actores políticos y diplomáticos implicados, entre los que destacan: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Samuel Hoare, Carlton Hayes, Anthony Eden, Alexander Cadogan, Cordell Hull y Harry Hopkins. De esta manera, y sobre la base de documentación desconocida hasta la fecha, ha sido posible desglosar el conjunto de intereses divergentes en lo que respecta tanto a la definición de la política oficial como a la actitud y las intenciones de las diferentes figuras que movían las fichas sobre el tablero de las relaciones con la dictadura, y que condujeron a constantes malentendidos y diferencias en vista de la manera de tratar a Franco. Así, más allá de las interpretaciones tradicionales que se basan en la relevancia de los intereses estratégicos de Londres y Washington en la política hacia España de cara a la consecución de la victoria, es decir su encaje en la batalla contra las potencias del Eje, queda por primera vez al descubierto la trama de las conspiraciones y de intereses interpuestos que se centraban en la cuestión del Régimen.

Artículos relacionados

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...

    15,95 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX? ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...

    19,95 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo. Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española. El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un o...

    24,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA
    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI
    ¿Qué relato se construyó sobre España para justificar su aislamiento durante siglos? ¿Cómo se forjaron las imágenes más oscuras que aún perviven en la cultura popular? ¿Por qué incluso hoy algunos siguen creyendo que la Inquisición inventó la tortura o que España solo sembró muerte y fanatismo en América? Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, desmonta con p...

    17,95 €