EL POTLATCH DIGITAL

EL POTLATCH DIGITAL

WIKIPEDIA Y EL TRIUNFO DEL PROCOMÚN Y EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO

ORTEGA, JOSÉ FELIPE / RODRÍGUEZ LÓPEZ, JOAQUÍN

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-376-2883-7
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Teorema. Serie Mayor

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prólogo de Antonio Lafuente.
Introducción.
El «potlatch digital».
La génesis del campo de producción científico o el ejemplo de la colaboración instituida
Etnografía de la Wikipedia.
El contrato social digital.
Apuntes sobre la dimensión política del conocimiento público. Para una antropología política del futuro.
Doce ideas para evitar la tragedia del conocimiento común.
Anexo I. Metodología de investigación.

Wikipedia acaba de cumplir diez años. Y nada explica mejor la escala del fenómeno que sus portentosas cifras: 400 millones de usuarios; 17 millones de artículos redactados en alguna de las cerca de 300 lenguas en las que están escritos; un total de 11,6 millones de entradas y cada día se inician 9.500 entradas nuevas. Son conocidos los experimentos que contrastaron sus contenidos para medir su fiabilidad y calidad con reputadas enciclopedias y obras de consulta on-line, y cómo, sorprendentemente, esos estudios no supieron distinguir entre la producción «amateur» de Wikipedia y la experta de los enciclopedistas. Este libro analiza el fenómeno prodigioso de Wikipedia y se adentra con él en la economía del don. La obsesión por el precio y el dinero impide a veces ver la parte mas significativa de los intercambios cuya principal función no es la producción de mercaderías sino las relaciones. Wikipedia es un eficiente ensamblaje de humanos y tecnologías, una hibridación ejemplar para quienes se dedican a estudiar las lógicas de la acción colectiva, porque pocas empresas comunitarias han logrado gestionarse de forma tan eficaz y rotunda.

En el año 1968, Garret Hardin publicó en la revis­ta «Science» un artículo determinante, «The Trage­dy of the Commons», en el que reflexionaba sobre la dificultad de la gestión de los bienes y los recursos comunes y sobre el peligro al que estaba expuesta su subsistencia. La Premio Nobel de Economía Elinor Ostrom pasaría la mayor parte de su vida profesional investigando, precisamente, sobre los mecanismos de la acción colectiva y la gestión solidaria del proco­mún, intentando inferir de las buenas prácticas al­gunas características estructurales comunes. Con la in­vención de Internet y la digitalización del conoci­miento, resurge con vigor en versión digital el pro­blema analógico precedente: ¿cómo pueden surgir y autogestionarse comunidades online cuyo propósito es la generación de conocimiento compartido? Es decir, ¿cómo puede y debe gestionarse el procomún digital, el «digital commons»? Wikipedia ofrece un ejem­plo prototípico y floreciente de la construcción de una comunidad que consensúa sus políticas, esta­blece sus mecanismos internos de reconocimiento y orga­niza sus dispositivos de control y vigilancia, todo sin que circule efectivo de ninguna clase. El caso del «potlatch» canadiense nos sirve para comprender cómo en determinados contextos y circunstancias es nece­sario desprenderse del capital que se posee para que la comunidad lo devuelva y lo reintegre en forma de reconocimiento y renombre; cómo en determinados contextos culturales, la especie de capital que circula no es monetaria, sino simbólica, en forma de repu­tación y popularidad, y la lógica de su acumulación exige ser desinteresado para generar otra forma de interés. Así funcionan algunos de los casos más co­nocidos de Internet y así se ha convertido la Wikipe­dia en un caso del triunfo de la gestión del procomún y el conocimiento compartido.

Artículos relacionados

  • METAMORFOSIS. UNA REVOLUCIÓN ANTROPOLÓGICA
    HERRERO LÓPEZ, YAYO
    Debemos combatir las respuestas derrotistas ante las múltiples crisis de nuestro presente. Hay que entender las razones por las que han emergido la ultraderecha y otras fuerzas devastadoras de la vida en la Tierra, y para ello tenemos que asumir la dimensión ecosocial en la que sustentar nuestras acciones de hoy y asegurar un futuro justo a escala planetaria. Urge una transform...

    22,00 €

  • EL FINAL DE LA CLASE MEDIA
    ANA SAMBOAL
    La clase media ya no existe. O, al menos, no como la conocíamos. De las angulas al táper, de los pisos en propiedad a las habitaciones en alquiler, de la promesa de ascenso social al espejismo de títulos universitarios que ya no garantizan nada: este libro radiografía el ocaso de un modelo que dio estabilidad y esperanza a generaciones enteras. A través de historias reales -el ...

    17,95 €

  • CEMENTERIOS TUMBAS Y SEPULTURAS - BLUME
    LUCKHURST, ROGER
    * ¿Por qué, cómo y dónde enterramos a nuestros muertos? ¿Cómo los recordamos? * Las pirámides de Guiza, las catacumbas de París y los cenotafios erigidos para los muertos del mundo son solo algunas de las respuestas. * En esta fascinante historia cultural de los cementerios se exploran las formas, a menudo conmovedoras y a veces controvertidas, en que las personas a lo largo d...

    38,00 €

  • CÓMO SER UN CIUDADANO
    SKACH, C. L.
    C. L. Skach es una de las mayores expertas internacionales en derecho constitucional, desafía nuestra fe ciega en las leyes y propone una nueva forma de entender la ciudadanía desde la acción y no desde la obediencia.Tendemos a pensar que las normas y las leyes existen para protegernos. Sin ellas, ¿cómo podríamos diferenciar el bien del mal, convivir en armonía y ser buenos vec...

    22,90 €

  • LOS NUEVOS CONSERVADORES
    ANTHONY T. KRONMAN
    En un mundo donde las tensiones ideológicas dividen más que nunca, este libro desafía las concepciones tradicionales del conservadurismo, abogando por un retorno a sus raíces filosóficas y humanistas. Partiendo de los debates que surgieron con la Revolución Francesa, el autor reflexiona sobre la evolución del pensamiento conservador y su confrontación actual con las fuerzas pro...

    25,00 €

  • AMOR LÍQUIDO
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Amor líquido continúa el certero análisis de Zygmunt Bauman sobre la sociedad en el mundo globalizado y se centra, en esta ocasión, en el amor. Nos habla del miedo a establecer relaciones duraderas más allá de las meras conexiones; de la solidaridad, que parece depender de los beneficios que genera; del amor al prójimo, uno de los fundamentos de la vida civilizada y de la moral...

    10,95 €