EL GIRO GASTRONÓMICO

EL GIRO GASTRONÓMICO

DE LA VANGUARDIA AL DESPERDICIO

PÉREZ ESCOHOTADO, JAVIER

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES TREA, S.L.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-10263-56-7
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Desde la perspectiva de la Historia cultural, «El giro gastronómico» aborda el período que va de la irrupción de la burbuja gastronómica en los años noventa hasta alcanzar el más fresco y reciente movimiento culinario: el DesperdicioZero. Esta colección de ensayos describe el proceso de museización que protagoniza Ferran Adrià, a la vez que pasa revista a las obras que difunden un pensamiento uniforme calificado como «cocina de la libertad» y «cocina de los valientes». Cuando se dibuja la línea que une la gastronomía de vanguardia con la doctrina del DesperdicioZero, se constata el progresivo descenso de la llamada creatividad hasta rozar la simple innovación disruptiva. Aplicando la metodología de Bourdieu, la alimentación y la gastronomía se abordan aquí como auténtico capital, no solo material, sino sobre todo simbólico: muchas de sus realizaciones pertenecen ya al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. «El genio se cocina», resuelve de manera contundente uno de los fake más extendidos y duraderos sobre la supuesta condición de cocinero de Leonardo da Vinci. Partiendo de que el hambre es un problema de la riqueza, «El arte de pasar hambre» aproxima la figura de Kafka, militante del ayuno y el vegetarianismo, a un escritor poco conocido, Buscarini, que buscó su lugar en la Literatura, pero acabó pasando algo más que necesidad. En esta colección de ensayos, tanto el lector interesado como el que está harto de ver como los medios han convertido a España en un gran comedero, encontrarán un nuevo enfoque, documentado y crítico, de la «cocina de vanguardia» y de esa tendencia del DesperdicioZero, sobre todo, del modo de abordar lo que se han llamado sobras, despojos y casquería, por cierto, debilidad culinaria de Leopold Bloom, el protagonista del Ulises de Joyce. Esos mismos lectores también podrán recorrer, a la luz de Freud, los «sueños» de los más jóvenes cocineros y la recurrente y falsa figura de «la abuela», que desdibuja cualquier aportación auténtica a la gastronomía y a la Historia más reciente. La literatura sobre la gastronomía actual suele abusar de la condescendencia en detrimento del análisis o de la historia, y la crítica brilla por su benevolencia o es puro bicarbonato, un producto barato que reprime y neutraliza el ardor de estómago.

Artículos relacionados

  • EL FIN DEL MUNDO COMÚN
    MARTÍNEZ-BASCUÑÁN, MÁRIAM
    «La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso». Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento había...

    21,90 €

  • ALTRUISMO RACIONAL
    MELCHOR, PABLO
    «Este libro demuestra algo esperanzador: tu ayuda puede tener un impacto enorme si sabes dónde dirigirla. Datos al servicio del bien».Kiko Llaneras, autor de Piensa claroVivimos rodeados de noticias alarmantes, perolejos del ruido existe una tragedia más profunday persistente: la de los Olvidados, los casi setecientosmillones de personas que sobreviven en pobrezaextrema. Los ig...

    19,90 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...

    12,95 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas? ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio? Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo s...

    15,00 €

  • LA BELLEZA DEL FANTASMA
    EUDAVE, CECILIA
    ¿Por qué el mundo no podría vivir sin fantasmas, aunque los tema, los exorcice, los rechace, los ignore? Será por su necedad de permanecer, por su conciencia que —más allá de la muerte— los lleva a resarcir un daño o concluir un remordimiento, un tormento, una bajeza. Será porque son una pequeña apocalipsis, un devenir carnal del espíritu, una extraña memoria que sacude el mund...

    12,00 €

  • ARQUITECTOS DEL ALMA
    AYAN, STEVE
    Arquitectos del alma es una fascinante historia cultural que explica el nacimiento de la psicoterapia en la Viena de Freud y cómo esta revolucionó nuestra manera de entender la psique humana.¿Qué es un ser humano? ¿Dónde comienza la neurosis? ¿Es el deseo sexual la fuente de todos los deseos? ¿Se pueden resolver traumas, miedos y depresiones? ¿Cuál es el sentido de la vida? En ...

    22,90 €

Otros libros del autor

  • JAIME GIL DE BIEDMA. CONVERSACIONES
    PÉREZ ESCOHOTADO, JAVIER
    El libro que el lector tiene en sus manos es una «colección particular» de entrevistas que han sido recopiladas entre 1972 y 1990, a lo largo de una amistad y como obligado complemento de lo que es natural: leer la poesía de Gil de Biedma. Releídas ahora, estas veintitrés conversaciones adquieren un valor extraordinario, en la medida en que traslucen una faceta fundamental del ...

    8,95 €