1 ¿Qué es la economía?.
1. ¿Cómo nos influye la economía?
2. Escasez y necesidad de elegir
3. Las necesidades y su evolución
4. Los límites de la sociedad de consumo
5. Los principios económicos de la elección
6. La economía del comportamiento
7. Los agentes económicos y el flujo circular de la renta
8. Pensar como economista
Nuestro reto: Vivir mejor con menos
En resumen
Practicamos
2 Producción, intercambio y mercados
1. Los factores y el proceso de producción
2. Hacia una economía sostenible
3. Eficiencia y productividad
4. Mejora de la eficiencia y crecimiento económico
5. Comercio, bienestar y desigualdades
6. El funcionamiento de los mercados
Nuestro reto: Cómo ser más eficientes
En resumen
Practicamos
3 ¿Cómo funcionan las empresas?
1. Funciones y objetivos de la empresa
2. Los componentes de la empresa y el entorno empresarial
3. Costes, ingresos y beneficios
4. Tipos y formas de empresa
5. Dirección y gestión de entidades emprendedoras
6. La innovación como fuente de transformación social
7. La responsabilidad social de las empresas
Nuestro reto: Convertirnos
en changemakers
En resumen
Practicamos
4 La economía familiar y personal
1. Los proyectos personales
2. Fuentes y control de ingresos y gastos
3. La seguridad y el equilibrio financiero
4. La decisión de ahorrar y la salud financiera
5. El dinero y las cuentas bancarias
6. Las tarjetas bancarias y sus modalidades
7. La gestión del riesgo y los seguros
8. Necesidades económicas a lo largo de la vida
Nuestro reto: Descubrir nuestro proyecto
profesional
En resumen
Practicamos
5 Finanzas y emprendimiento
1. El sistema financiero
2. El precio del dinero: el tipo de interés
3. Las inversiones financieras
4. La financiación de los proyectos personales
5. Opciones de financiación personal y endeudamiento
6. La financiación de las empresas
7. La financiación del proyecto emprendedor
Nuestro reto: Proyectar una campaña
de crowdfunding
En resumen
Practicamos
6 El perfil de la persona emprendedora
1. La visión emprendedora
2. Cualidades de las personas emprendedoras
3. La gestión de las emociones
4. La empatía y el cultivo de las relaciones sociales
5. Habilidades sociales: liderazgo
6. Habilidades sociales: comunicación y negociación
7. Descubre tu perfil emprendedor: DAFO personal
8. Desarrolla tu perfil emprendedor
Nuestro reto: Comunicar de forma rápida y eficaz
En resumen
Practicamos
7 Creatividad, innovación y trabajo en equipo
1. El entorno como fuente de ideas y oportunidades
2. Análisis del mercado y de la competencia
3. Creatividad e ideas de negocio
4. El proceso creativo y el pensamiento divergente
5. Técnicas para favorecer la creatividad
6. Pensamiento de diseño o design thinking
7. Trabajo en equipo y resolución de conflictos
Nuestro reto: Mejorar la convivencia en el centro escolar
En resumen
Practicamos
8 Las etapas del proyecto emprendedor
1. De la idea al modelo de negocio
2. La validación de la idea de negocio: del reto al prototipo
3. Técnicas y herramientas de validación
4. Presentación y difusión de ideas y prototipos
5. Análisis del mercado y de la competencia
6. El plan de negocio y sus componentes
7. El marketing en el proyecto emprendedor
Nuestro reto: Analizar una idea de negocio de comida saludable
En resumen
Practicamos
9 Ideas y proyectos para mejorar el mundo
1. Los retos actuales de la economía
2. Hacia un desarrollo sostenible
3. La economía social y solidaria
4. La economía colaborativa
5. Derechos y obligaciones de los consumidores
6. Proyectos de emprendimiento cultural y artístico
Nuestro reto: Contribuir a crear ciudades amigables para todas las personas
En resumen
Practicamos
Glosario
Objetivo:
Facilitar al alumnado los conocimientos y herramientas necesarios para interpretar la realidad económica, gestionar responsablemente las finanzas familiares y personales, entender la importancia de la iniciativa emprendedora en el mundo actual y llevar a la acción proyectos que planteen soluciones innovadoras y creativas a través de estrategias de emprendimiento.
Revuela lo consigue mediante:
Trabajo a partir de casos y de la propia experiencia económica derivada de la vida cotidiana.
Puesta en práctica de las herramientas económicas básicas.