DEMOCRACIA ECONÓMICA

DEMOCRACIA ECONÓMICA

HACIA UNA ALTERNATIVA AL CAPITALISMO

COMIN, ANTONI : GERVASSONI, LU

28,00 €
IVA incluido
Editorial:
ICARIA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9888-212-4
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Antrazyt

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

A las postrimerías del siglo XX supusieron un punto de inflexión en la historia del pensa­miento social: la implosión del socialismo de estado y la confirmación del mer­cado como un mecanismo necesario para la prosperidad económica contribuyeron a extender la idea de que el capitalismo era la única opción razonable para organizar la vida pro­ductiva de cualquier sociedad. Parecía que la humanidad había llegado al "fin de la historia" de los sistemas económicos. Al mismo tiempo, las más acreditadas teorías de la justicia de las últimas décadas nos permiten confirmar la intuición central del pensamiento socialista desde sus orígenes: el capitalismo no es capaz de satisfacer de manera suficiente los más básicos e innegociables principios de la justicia social ?y difícilmente lo será nunca?. ¿Qué deben hacer las sociedades del siglo XXI ante esta difícil contradicción?
En las últimas décadas, en plena hegemonía del proyecto neoliberal, mucho antes de la crisis que lo ha puesto en evidencia, no han faltado los intentos de pensar siste­mas de mercado alternativos, no capitalistas: modelos de "socialismo de mercado", tan eficientes ?o más? que el capitalismo, pero libres de sus injusticias distributivas. Sistemas que intenten hacer compatibles los ideales de libertad, igualdad, fraternidad, democracia, realización humana y sostenibilidad, con el progreso tecnológico, la me­jora de la productividad y la libre empresa. La Democracia Económica ?de la que parte este libro? es una de las más acabadas propuestas en este sentido.
¿Podemos hallar en nuestra realidad económica actual experiencias que apunten, ya hoy, hacia este tipo de horizontes? ¿Son las cooperativas y las empresas democráticas, el sindicalismo, la banca ética o los movimientos de consumo responsable formas de organizar la vida económica capaces de romper, ni que sea parcialmente, con las injus­ticias del capitalismo? ¿Es posible articular todas estas realidades en un único "mercado social"? ¿Tiene sentido mirar estas experiencias como el embrión de un sistema económico alternativo?
Este libro de autoría colectiva intenta responder estas preguntas, con la voluntad de abrir sin complejos un debate ciertamente radical. Su más íntima intención no es otra que inspirar el pensamiento y la acción de todos aquellos que creen que, también hoy, nuestra prioridad sigue siendo la construcción de un sistema económico más jus­to, que nos permita vivir en una sociedad donde todos sus miembros tengan una vida digna de ser reconocida como una vida humana.

José Antonio Noguera, profesor de Sociología de la UAB
Félix Ovejero Lucas, profesor de Economía de la UB
Antoni Comín i Oliveres, profesor de Filosofía Social de la URL
David Schweickart, profesor de filosofía en la Loyola University
Jordi Garcia Jané, experto en cooperativismo y miembro de la XES
Luca Gervasoni i Vila, codirector de la ONG NoVA
Josep Campabadal, ingeniero industrial
Alfonso Vázquez, director de Hobest Consultores
José Luis López Bulla, ex secretario general de la CONC
Daniel Lacalle, coordinador de la FIM
Roger Sunyer i Tatxer, politólogo
Jordi Marí de la Torre, director de FETS
Pedro M. Sasia, director de FIARE
Ramon Pascual, coordinador de COOP57
Andri W. Stahel, profesor de sostenibilidad de la UPC
Félix Pardo Vallejo, profesor de filosofía
Montse Peiron, directora del CRIC
Esther Vivas, miembro del Centro de Estudios CEMS de la UPF
Marc Vilanova, investigador de ESADE
Rafael Díaz Salazar, profesor de Sociología de la UCM
Tomás R. Villasante, profesor emérito de la UCM
Ignasi Puig Ventosa, socio de ENT Medio Ambiente y Gestión
David Casassas, doctor en Sociología e investigador de la UB

Prólogo a la segunda edición de Ignacio Ramonet, catedrático
de Comunicación en Paris-VII.

Prólogo a la primera edición de Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la UAB.

Artículos relacionados

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales que operan al margen de la ley y del poder político. A través de ...

    22,90 €

  • EL PERSONAJE
    COSTANTINI, LUCA
    Íñigo Errejón ha sido protagonista indiscutible de la política española de la última década. Miembro de primera hora de Podemos, destacado ideólogo del nacional-populismo de izquierda y esperanza para muchos, supo sortear derrotas, luchas internas y excesos personales mientras intentaba construir una nueva hegemonía, primero contra la casta y después con la bandera del feminism...

    19,90 €

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales -excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas- proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatist...

    22,90 €

  • LA TRANSICIÓN Y LA DERIVA DEL PRESENTE
    SALVADOR PÉREZ BUENO
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...

    21,95 €

  • AFRICA:COMO EUROPA SUBDESARROLLO A AFRICA
    RODNEY, WALTER
    Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contempo...

    25,00 €

  • LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    MARTÍN JIMÉNEZ, CRISTINA
    La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo que en este libro se denomina «la era del caos». La libertad de expresión no solo es la base de la democracia, sino del desarrollo de la Humanidad. Pero también es una amenaza para...

    21,90 €