GALINDO BONILLA, ENRIQUE / CELADA CAJAL, FRANCISCO
Introducción. Razones para este libro
	 
	Capítulo 1. De qué hablamos cuando hablamos de suicidio
	Conceptos sobre suicidio
	Breve historia del suicidio
	un fenómeno multifactorial
	La Paradoja del Titanic
	
	Capítulo 2. Mitos y falsas creencias sobre el suicidio
	¿Qué es un mito?
	Locura y suicidio
	Principales mitos
	Paso a la acción
	 
	Capítulo 3. Los datos gritan
	Problema de salud pública
	Problema social. ¿Sociedad moderna o entorno hostil? 
	Los datos gritan. Importancia de los números
	Comunidades autónomas
	En el Mundo
	En Europa
	 
	Capítulo 4. Factores y Señales de Riesgo
	La importancia de detectar el riesgo
	Principales factores de riesgo
	Señales de alerta
	Señales de alarma
	Grupos vulnerables
	Efecto Werther (copiar al gato)
	 
	Capítulo 5. Lo que nos protege. Factores y Estrategias para vivir.
	La importancia de lo que nos protege
	Estrategias protectoras
	Los escudos por edades
	Efecto Papageno. Cuando suena la flauta
	La esperanza: «Superpoder protector»
	 
	Capítulo 6. Evaluación y recursos de la Conducta suicida
	Por qué evaluar
	La entrevista
	Las Escalas de suicidio
	Otros Cuestionarios relacionados
	Niveles de riesgo
	Recursos de salud mental
	 
	Capítulo 7. Qué hacer y qué no hacer
	Hablar es vital
	Medios de comunicación y noticias
	El ABC de la intervención en crisis suicidas. Cómo actuar
	Terapias y técnicas de intervención sanitarias
	 
	Capítulo 8. Suicidio en jóvenes y adolescentes. centros educativos
	La muerte en los niños y adolescentes
	La educación
	Factores de riesgo en jóvenes y adolescentes 
	Señales y signos de alarma
	Factores de protección
	Centros educativos
	 
	Capítulo 9. intervención ante una persona con ideación suicida
	Agentes de ayuda: Cualquiera puede salvar vidas
	Decálogo de intervención. 10 trucos sencillos
	 
	Capítulo 10. ¿Y después? Duelo y Supervivientes
	El duelo
	El duelo complicado o patológico
	Quienes quedan atrás: Supervivientes
	Emociones, conductas y pensamientos en Supervivientes
	Resiliencia
	La postvención
	Asociaciones de Supervivientes
	Derechos de las personas supervivientes
	Recomendaciones ante Supervivientes 
Este libro realiza un recorrido integral por el tema acuciante y de actualidad de la conducta suicida. Las cifras cada vez son más alarmantes, nos gritan, como indica la Organización Mundial de la Salud, y alcanzan la categoría de problema de salud pública, además de social: más de once personas se quitan la vida diariamente en España. El suicidio se puede prevenir y el primer paso consiste en hablar de ello. Casi nadie quiere morir, sino dejar de sufrir. A lo largo de sus diez capítulos veremos las áreas de abordaje más necesarias. Todo ello sin olvidar el tema del suicidio en la población juvenil y adolescente, el ámbito escolar y el abordaje de los que quedan, los familiares y allegados, los 'supervivientes' a un suicidio.