INTRODUCCIÓN 
	
	PRESENTACIÓN DEL AUTOR 
	
	LOS TRES EJES DEL CRECIMIENTO DE UN BEBÉ 
		Alimentación: el más llamativo
		Sueño: El que más afecta
		La Convivencia: El que marca la diferencia para el futuro
	
	LOS QUE FORMAN LA FAMILIA Y QUIENES LES INFLUYEN
		Personas individuales, con sus necesidades propias
		Familias monoparentales
		La pareja habitual
		Otras personas que intervienen en la crianza
	
	Y POR SUPUESTO, EL BEBÉ
		El bebé robot 
		El bebé biológico
	
	EL BEBÉ CAMBIANTE
	
	EL BEBÉ RECIÉN NACIDO 
		Puntos clave para entender al bebé recién nacido
		Alimentación del bebé recién nacido
		Sueño del bebé recién nacido 
		La depresión post parto
	
	LA ADAPTACIÓN INICIAL
		Acabamos hablando de la depresión post parto y vuelvo a ella 
		La lactancia exclusiva 
		El cólico del lactante
		Alimentación con pecho en la fase de lactancia exclusiva
		Alimentación con biberón en la fase de lactancia exclusiva
		Estreñimiento en el lactante que toma solo leche 
		Alergias e intolerancias en el bebé que toma leche artificial
		Alergias e intolerancias en el bebé que toma sólo pecho  
		Reflujo gastroesofágico ácido 
		Alteración de la Flora Intestinal 
		Bebés de alta demanda
		Porteo 
		«Eso van a ser los dientes» 
		«Ponle el chupe que si no va a acostumbrarse al dedo» 
		Esterilización y mano en la boca 
		Las infecciones 
		Las vacunas 
		El sueño en los primeros meses de vida 
		Convivencia en los primeros meses de vida
	
	UNA AVALANCHA DE CAMBIOS
		Cambia el patrón de sueño 
		La alimentación complementaria  
		El final de la baja maternal y la escolarización  
	
	HITOS EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ 
		¿Qué es lo que me dice mi experiencia sobre los padres y el desarrollo de sus hijos?
		Estimulación precoz en bebés sanos
	
	ANOREXIA DEL PRIMER AÑO
		¿Qué es la «anorexia del primer año»?
		Pero ¿y si quiero que siga tomándose sus potitos?
		Autonomía de movimientos y su Peligro
		Es bueno algo de «pupa»
	
	INFECCIONES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
		Para entenderlo, voy a hacer una breve historia del desarrollo inmunológico
	
	EL BEBÉ DEJA DE SERLO. LOS TERRIBLES DOS AÑOS
		El momento de empezar a educar
		Aparece el concepto de autonomía
		Los límites a la conducta del niño
		Los tres modelos educativos más comunes
		Las rabietas. Prever, evitar, aguantar y explicar
	
	LA IMPERFECTA FAMILIA FELIZ 
El deporte más extendido del mundo es explicar a los demás cómo criar a sus hijos. Todos sabemos cómo hacerlo cuando no somos los implicados. Pero la gran mayoría de lo que suele recomendarse es fruto de prejuicios.
	
	Lo que vamos a hacer en este libro es un recorrido por las fases más habituales de desarrollo de los bebés durante sus dos primeros años de vida, explicando los puntos en los que suelen aparecer dudas y problemas. Intentaré librarte de los prejuicios más comunes para que te preocupes menos y entiendas mejor a tu hijo. 
	 
	El enfoque está centrado en el desarrollo del bebé y en su relación con los demás miembros de la familia. Porque, en mi opinión, surgen problemas tanto por no entender las necesidades del bebé como por no asumir que los demás también las tenemos. Y la solución, como tantas veces, suele ser un equilibrio.
	
	En este libro se siguen los tres ejes fundamentales en el desarrollo: alimentación, sueño y convivencia. Porque en mi experiencia son los campos capaces de monopolizar la crianza cuando hay un problema que no conseguimos resolver.
	
	El objetivo es que conozcáis algo tan cambiante como el bebé en estos primeros dos años de vida y que, entendiendo las fases normales y cómo actuar ante ellas, centréis vuestra atención en disfrutar de una etapa irrepetible y llena de cosas maravillosas.