CÓMO PROYECTAR CON REVIT ARCHITECTURE 2012

CÓMO PROYECTAR CON REVIT ARCHITECTURE 2012

BARONA CAPARRÓS, FRANCISCO

39,90 €
IVA incluido
Editorial:
RA-MA S.A. EDITORIAL Y PUBLICACIONES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9964-210-9
Páginas:
584
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA GENERAL

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. PARA EMPEZAR
1.1 NAVEGACIÓN POR LA INTERFAZ DE USUARIO
1.2 EL BOTÓN DEL MENÚ DE LA APLICACIÓN
1.3 LA BARRA DE ACCESO RÁPIDO
1.4 EL INFOCENTER
1.5 LA CINTA DE OPCIONES
1.5.1 Las Fichas
1.5.2 Los Grupos
1.5.3 Las Herramientas
1.6 EL NAVEGADOR DE PROYECTOS
1.7 LA PALETA DE PROPIEDADES
1.7.1 El Selector de Tipos
1.8 LA BARRA DE ESTADO
1.9 LA BARRA DE OPCIONES
1.10 LA BARRA DE CONTROLES DE VISTA
1.10.1 Escala
1.10.2 Nivel de detalle
1.10.3 Estilo visual
1.10.4 Configuración de sol
1.10.5 Sombras activadas/desactivadas
1.10.6 Mostrar/ocultar la ventana de modelizado
1.10.7 Región de recorte activada/desactivada
1.10.8 Mostrar/Ocultar región de recorte
1.10.9 Aislar/Ocultar temporalmente
1.10.10 Mostrar elementos ocultos
1.11 USO DEL NAVEGADOR DE PROYECTOS
1.11.1 En los nodos de Vistas, Tablas de planificación y Planos
1.11.2 En el nodo de Familias
1.11.3 En el nodo de Grupos
1.11.4 En el nodo de Vínculos de Revit
1.11.5 En el nodo de Modelizados
1.12 PERSONALIZAR EL NAVEGADOR DE PROYECTOS
1.13 ELEMENTOS QUE REVIT PUEDE CREAR
1.13.1 Elementos arquitectónicos
1.13.2 Elementos estructurales
1.13.3 Elementos de solar
CAPÍTULO 2. EDICIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE REVIT
2.1 SELECCIÓN DE ELEMENTOS
2.2 CÓMO DESHACER, REHACER O CANCELAR UNA ACCIÓN
2.3 EDICIÓN DE ELEMENTOS DE GRUPOS
2.4 USO DE MATRICES DE ELEMENTOS
2.5 CÓMO DESPLAZAR ELEMENTOS
2.6 CAMBIO DE TAMAÑO DE ELEMENTOS
2.7 CÓMO COPIAR ELEMENTOS
2.8 CÓMO ROTAR O GIRAR ELEMENTOS
2.9 CÓMO REFLEJAR ELEMENTOS O HACER SIMETRÍAS
2.10 CÓMO RECORTAR Y/O EXTENDER ELEMENTOS
2.11 CÓMO ALINEAR UNOS ELEMENTOS CON OTROS
2.12 CÓMO DIVIDIR O PARTIR UN ELEMENTO
2.13 CÓMO HACER UNA FISURA EN UN MURO
2.14 CÓMO CREAR UN MURO O TABIQUE EQUIDISTANTE A OTRO
2.15 BLOQUEO DE ELEMENTOS
2.16 DESBLOQUEO DE ELEMENTOS
2.17 SUPRESIÓN DE ELEMENTOS
CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE DISEÑOS
3.1 CREACIÓN DE UN PROYECTO
3.2 CONFIGURACIÓN DE UNIDADES
3.3 CREACIÓN DE NIVELES O PLANTAS
3.4 CAMBIO DE NOMBRE Y COTA DE LOS NIVELES
3.4.1 Cambio de nombre de un nivel
3.4.2 Cambio de cota de un nivel
3.5 ¿CÓMO COPIAR VARIOS NIVELES?
3.5.1 ¿Cómo hacer copias repetidas de un nivel?
3.6 CREAR UNA VISTA DE PLANO DESPUÉS DE COPIAR UN NIVEL
3.7 ¿CÓMO SE SUPRIME UN NIVEL EN UNA VISTA DE ALZADO?
3.8 ¿CÓMO SE SUPRIME UN NIVEL EN UNA VISTA DE PLANO?
3.9 EL PLANO DE TRABAJO O PLANTA DE TRABAJO
3.10 ¿CÓMO ESTABLECER Y/O MODIFICAR EL ESTILO DE LOS OBJETOS?
CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL DIBUJO CON BOCETOS
4.1 EJEMPLO DE DIBUJO 2D
CAPÍTULO 5. CREACIÓN DE MUROS Y TABIQUES
5.1 ELECCIÓN DEL TIPO DE MURO
5.2 DETERMINAR LA ALTURA DEL MURO HASTA UN NIVEL DETERMINADO
5.3 DETERMINAR LA LÍNEA DE UBICACIÓN DEL MURO
5.4 DETERMINAR UNA CADENA DE MUROS O UN SOLO MURO
5.5 DETERMINAR EL DESFASE DE MURO
5.6 DETERMINAR EL TRAZADO DE MURO CON RADIO DETERMINADO
5.7 CREACIÓN DE UN MURO PERSONALIZADO
5.8 OPERACIONES QUE PUEDEN REALIZARSE SOBRE LOS MUROS
5.9 CONTROL DE LA UNIÓN DE MUROS
5.10 ADICIÓN DE BARRIDOS
5.10.1 Creación de un barrido personalizado
5.10.2 Aplicación del perfil del barrido creado
5.10.3 Sustitución del barrido Por defecto por el nuevo barrido
5.11 ADICIÓN DE TELARES
5.11.1 Creación de un telar personalizado
5.11.2 Aplicación del perfil del telar creado
5.11.3 Sustitución del telar por defecto por el nuevo telar
5.12 HUECO DE MURO
5.12.1 ¿Cómo hacer un hueco en un muro?
5.13 DIVIDIR UNA CARA
5.13.1 ¿Cómo se divide una cara de un muro?
5.14 PINTAR UNA CARA
5.14.1 ¿Cómo pintar una superficie o cara?
5.15 DIVIDIR UN MURO CON UNA FISURA
5.15.1 Evitar la unión o la separación de los muros que hayan sido divididos
5.16 CREACIÓN DE UN MURO NO CONVENCIONAL
5.16.1 ¿Cómo se edita el perfil de un muro?
5.17 USO DE LA HERRAMIENTA PARA UNIR O SEPARAR GEOMETRÍA COMÚN ENTRE ELEMENTOS
5.18 ¿CÓMO AÑADIR MUROS INTERIORES O TABIQUES?
CAPÍTULO 6. CREACIÓN DE SUELOS Y TECHOS
6.1 CREACIÓN DE UN SUELO A PARTIR DE LOS MUROS
6.2 CAMBIO DEL TIPO DE UN SUELO
6.3 DIRECCIÓN DE LA LUZ EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES
6.4 CREACIÓN DE SUELOS CON PENDIENTE
6.4.1 La Pendiente en grados
6.4.2 La Pendiente con desfase
6.5 EDICIÓN DE SUELOS, LOSAS Y CUBIERTAS
6.6 OPERACIONES SOBRE LAS LOSAS Y/O SUELOS
6.6.1 Creación de un borde de losa
6.6.2 Creación del perfil de la losa del suelo
6.7 ¿CÓMO SE HACEN HUECOS EN LOS TECHOS, SUELOS Y/O LOSAS?
6.8 ¿CÓMO CONSTRUIR LOS TECHOS?
CAPÍTULO 7. CREACIÓN DE CUBIERTAS
7.1 ¿CÓMO SE CREAN Y SE MODIFICAN LAS CUBIERTAS?
7.1.1 Creación de una cubierta mediante extrusión de un boceto
7.1.2 ¿Cómo crear el plano de trabajo para la extrusión?
7.1.3 Creación de cubiertas por perímetro
7.1.4 Creación de una cubierta a dos aguas
7.1.5 Creación de una cubierta a dos aguas con penetración vertical
7.1.6 Creación de una cubierta con distintas vertientes a partir de un perímetro
7.1.7 Creación de una cubierta inclinada a partir de su perímetro
7.1.8 Unión de cubiertas
7.1.9 Creación de una cubierta mansarda
7.1.10 Adición de flechas de pendiente a una cubierta plana
7.1.11 Creación de una cubierta con buhardilla
7.1.12 Alineación de los aleros de una cubierta
7.1.13 Creación de cielos rasos
7.1.14 Creación de una moldura o imposta en el faldón de una cubierta
7.1.15 Colocación del canalón en una cubierta
7.1.16 Añadir o eliminar segmentos de canalones
7.1.17 Creación de hueco de buhardilla
CAPÍTULO 8. ¿CÓMO COLOCAR PUERTAS, VENTANAS, MOBILIARIO Y DETALLES?
8.1 COLOCACIÓN DE PUERTAS EN MUROS Y/O TABIQUES
8.1.1 Cambiar el anfitrión de una puerta o cambiar la puerta a otro muro o tabique
8.1.2 Cambiar una puerta por otra
8.1.3 Cambiar las propiedades de una puerta
8.2 COLOCACIÓN DE PUERTAS EN MUROS CORTINA
8.3 CARGAR UNA PUERTA DE LA BIBLIOTECA DE PUERTAS
8.4 COLOCACIÓN DE VENTANAS
8.4.1 Cambiar el anfitrión de una ventana o cambiarla a otro muro
8.4.2 Cambiar el tipo de ventana por otro
8.4.3 Cambiar las propiedades de una ventana
8.4.4 Colocación de ventanas en muros cortina
8.4.5 Colocación de mobiliario
8.4.6 Colocar etiquetas de puertas, ventanas y/o mobiliario
8.4.7 Colocación de detalles en 2D
8.4.8 Creación de una familia de detalles
CAPÍTULO 9. CREACIÓN DE VISTAS DE SECCIÓN, DE DETALLE Y LLAMADAS
9.1 ¿CÓMO SE CREA UNA VISTA DE SECCIÓN?
9.1.1 Control de la visibilidad de las líneas de sección
9.1.2 División de líneas de sección
9.1.3 Vistas de sección segmentada o quebrada
9.2 SECCIONES DE REFERENCIA
9.2.1 ¿CÓMO SE HACEN SECCIONES DE REFERENCIA?
9.3 VISTAS DE LLAMADA
9.4 CAMBIO DE EXTREMO DE LA LÍNEA DE SECCIÓN
9.4.1 ¿Cómo crear una familia de flechas de sección?
CAPÍTULO 10. CREACIÓN DE VISTAS DE ALZADO
10.1 ALZADOS DE ESTRUCTURA
10.2 CAMBIO DE LA ETIQUETA DE ALZADO
CAPÍTULO 11. CREACIÓN DE ESCALERAS, RAMPAS Y BARANDILLAS
11.1 CREACIÓN DE UNA ESCALERA ESTÁNDAR O POR TRAMO
11.2 CREACIÓN DE LA ESCALERA A TRAVÉS DE SU CONTORNO
11.3 AÑADIR O ELIMINAR PELDAÑOS DE LA ESCALERA
11.4 CREACIÓN DE DESCANSILLOS
11.5 USO DE LAS REGLAS DE CÁLCULO
11.6 COMPONENTES DE UNA ESCALERA
11.6.1 El mamperlán
11.6.2 La huella
11.6.3 La contrahuella o tabica
11.6.4 La zanca
11.7 LAS PROPIEDADES DE LAS ESCALERAS
11.8 CREACIÓN DE RAMPAS
11.9 MODIFICACIÓN DE UNA RAMPA
11.10 CÁLCULO DE LA PENDIENTE DE UNA RAMPA
11.11 CREACIÓN DE BARANDILLAS
11.12 MODIFICACIÓN DE UNA BARANDILLA
11.12.1 Modificación del camino
11.12.2 Cambio de anfitrión de la barandilla
11.12.3 Cambio de pendiente de un tramo
11.12.4 Cambio de altura de un tramo
11.12.5 Edición de la junta de la barandilla
11.12.6 Modificación de la barandilla en escaleras
11.12.7 Cambio de barandales
11.12.8 Cambio de balaustres y pilastras
11.12.9 Acerca de los Balaustres
11.12.10 Acerca de las Pilastras
11.13 CÓMO CARGAR UNA FAMILIA DE BALAUSTRES Y/O PILASTRAS
11.14 CREACIÓN DE FAMILIAS PARA LAS ESCALERAS Y BARANDILLAS
11.15 ¿CÓMO AÑADIR ESCALERAS AL RESTO DE LAS PLANTAS?
CAPÍTULO 12. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
12.1 CREACIÓN DE UNA REJILLA PARA PILARES ESTRUCTURALES
12.2 COLOCACIÓN DE PILARES ESTRUCTURALES EN REJILLAS
12.2.1 Opciones antes de colocar las rejillas
12.2.2 Colocar en rejilla
12.2.3 Colocación de pilar estructural en un pilar arquitectónico
12.3 COLOCACIÓN DE PILARES INCLINADOS
12.4 COLOCACIÓN DE PILARES ARQUITECTÓNICOS
12.4.1 Opciones antes de colocar
12.5 COLOCACIÓN DE VIGAS
12.5.1 Colocar en rejilla
12.5.2 Colocación de vigas de punto a punto
12.5.3 Colocación de vigas mediante boceto
12.6 CONTROL DE LA UNIÓN DE VIGAS
12.7 RECORTE DE VIGAS METÁLICAS O ELIMINACIÓN DEL RECORTE
12.8 CREACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGAS
12.8.1 Sistema de diseño de vigas
12.8.2 Justificación del sistema de vigas
12.8.3 Sistema de vigas en pendiente
12.9 CREACIÓN DE UNA CERCHA O VIGA DE CELOSÍA
12.10 COLOCACIÓN DE TORNAPUNTAS
12.10.1 Terminología de las propiedades de tornapunta
12.11 COLOCACIÓN DE UN SUELO O CUBIERTA SOBRE VIGAS INCLINADAS
12.12 COLOCACIÓN DE CIMENTACIÓN DE MURO
12.13 COLOCACIÓN DE CIMENTACIÓN AISLADA O ZAPATAS
12.14 COLOCACIÓN DE UNA LOSA DE CIMENTACIÓN
CAPÍTULO 13. ACOTACIÓN Y TEXTOS
13.1 TIPOS DE ACOTACIONES
13.2 CAMBIAR COTAS TEMPORALES POR PERMANENTES
13.3 COTAS PERMANENTES
13.3.1 Bloqueo de cotas permanentes
13.4 ¿CÓMO AÑADIR LAS COTAS A NUESTRO DISEÑO?
13.5 ACOTACIÓN ALINEADA
13.5.1 Con referencia a muros enteros
13.5.2 Con referencias individuales
13.6 ACOTACIÓN LINEAL
13.7 ACOTACIÓN ANGULAR
13.8 ACOTACIÓN RADIAL
13.9 ACOTACIÓN DE LA LONGITUD DE UN ARCO
13.10 AÑADIR O ELIMINAR UNA COTA A UNA CADENA
13.11 ACOTACIÓN EN PARALELO O LÍNEA BASE
13.12 ACOTACIÓN POR COORDENADAS
13.12.1 Cambio de sentido de las cotas en línea base o por coordenadas
13.13 CREACIÓN DE ESTILOS DE ACOTACIÓN PERSONALIZADA
13.14 CAMBIAR EL ESTILO DE LA ACOTACIÓN
13.15 ACERCA DE LAS FLECHAS
13.16 COTA DE ELEVACIÓN
13.17 COTA DE COORDENADAS DE UN PUNTO
13.18 COTA DE LA PENDIENTE
13.19 COLOCACIÓN DE TEXTOS
13.20 CREACIÓN DE ESTILOS DE TEXTO
13.21 CORRECTOR ORTOGRÁFICO Y BÚSQUEDA DE TEXTO
CAPÍTULO 14. SUPERFICIES
14.1 ELEMENTOS QUE DELIMITAN LA HABITACIÓN
14.2 ¿CÓMO CREAR HABITACIONES?
14.3 CONSIDERACIONES DE INTERÉS
14.3.1 Cambiar el nombre de la etiqueta de la habitación
14.3.2 Líneas de separación de habitación
14.3.3 Habitaciones que abarcan varias plantas o niveles
14.3.4 Añadir etiquetas de habitaciones en vistas de sección
14.3.5 Orientación de etiquetas de habitación y directrices
14.3.6 Cálculos de volumen de la habitación
14.4 PROPIEDADES DE LAS HABITACIONES
14.5 PASOS NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA HABITACIÓN
14.6 SELECCIÓN DE UNA HABITACIÓN
14.7 MOSTRAR/OCULTAR LAS HABITACIONES
14.8 CAMBIAR UN ELEMENTO PARA QUE DEFINA, O NO, UNA HABITACIÓN
14.9 LÍNEAS QUE DELIMITAN HABITACIONES
14.10 ESQUEMAS DE COLORES
14.10.1 Creación de un esquema de color
14.10.2 Modificación de un esquema de color
14.10.3 Campos para el esquema de color
14.11 SIGNIFICADO DE LOS CASILLEROS DEL ESQUEMA DE COLOR
14.12 CAMBIO DE ASPECTO DE LA LEYENDA DEL ESQUEMA DE COLOR
14.13 ANULACIÓN DEL ESQUEMA DE COLOR
14.14 CREACIÓN DE PLANOS DE ÁREA CONSTRUIDA BRUTA Y/O DE ALQUILER
14.15 CREACIÓN DE UN ESQUEMA DE ÁREA
14.16 CREACIÓN DE LÍNEA DE CONTORNO
CAPÍTULO 15. CREACIÓN DE PLANOS
15.1 ELECCIÓN DEL FORMATO
15.2 COLOCACIÓN DE UNA VISTA EN EL PLANO
15.3 LAS PROPIEDADES DE UN PLANO
15.4 LAS PROPIEDADES DE UNA VISTA EN EL PLANO
15.5 DUPLICACIÓN DE VISTAS DE PLANO
15.6 CREACIÓN DE UN PLANO DE DETALLE
15.7 CREACIÓN DE FORMATOS PERSONALIZADOS
15.8 IMPRESIÓN DE UN PLANO
15.8.1 Descripción de la ventana de diálogo de Imprimir
CAPÍTULO 16. TABLAS DE PLANIFICACIÓN Y CANTIDADES
16.1 ¿QUÉ ES UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN?
16.2 CREACIÓN DE UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN
16.3 TIPOS DE TABLAS
16.4 CREACIÓN DE UNA TABLA DE CANTIDADES
16.5 CREACIÓN DE UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN CLAVE
16.5.1 Aplicación a un elemento de habitación de la clave
16.5.2 Inclusión de la clave en las tablas de planificación de cantidades
16.6 CREACIÓN DE CÓMPUTOS DE MATERIALES
16.7 INCLUSIÓN DE FÓRMULAS EN LA TABLA
16.8 CREACIÓN DE UNA TABLA DE BLOQUES DE NOTAS
16.9 EXPORTACIÓN DE LA TABLA DE PLANIFICACIÓN Y CANTIDADES
16.10 GUARDAR LA TABLA DE PLANIFICACIÓN PARA USARLA POSTERIORMENTE
16.11 INSERCIÓN DE UNA TABLA DE PLANIFICACIÓN DE OTRO PROYECTO
CAPÍTULO 17. CREACIÓN DE UN SOLAR
17.1 CREACIÓN DE UNA SUPERFICIE TOPOGRÁFICA A PARTIR DE PUNTOS
17.2 CREACIÓN DE UNA SUPERFICIE TOPOGRÁFICA A PARTIR DE UN DWG
17.3 CREACIÓN DE LÍNEAS DE PROPIEDAD
17.4 CREACIÓN DE SUBREGIONES TOPOGRÁFICAS
17.5 DIVISIÓN DE UNA SUPERFICIE
17.6 FUSIONAR SUPERFICIES
17.7 NIVELACIÓN DE LA SUPERFICIE TOPOGRÁFICA
17.8 ADICIÓN DE UNA PLATAFORMA DE CONSTRUCCIÓN
17.9 ADICIÓN DE COMPONENTES DE APARCAMIENTO Y VEGETACIÓN
17.10 CREACIÓN DE CURVAS DE NIVEL
CAPÍTULO 18. IMPORTAR Y EXPORTAR
18.1 ¿QUÉ ES VINCULAR?
18.2 ¿QUÉ ES IMPORTAR?
18.3 ¿CÓMO IMPORTAR UN ARCHIVO DE CAD?
18.4 ¿CÓMO TRABAJAR CON UN ARCHIVO DE CAD IMPORTADO?
18.4.1 ¿Cómo se activan y desactivan las capas de un CAD?
18.4.2 ¿Cómo se cambia el color de las capas de un CAD?
18.4.3 ¿Cómo se eliminan las capas de un CAD?
18.4.4 ¿Cómo se consultan las capas de un CAD?
18.4.5 ¿Cómo se descompone un CAD?
18.5 ¿CÓMO IMPORTAR UN ARCHIVO DE IMAGEN?
18.6 ¿POR QUÉ Y CÓMO TRABAJAR CON ARCHIVOS VINCULADOS?
18.7 ¿QUÉ SON LAS COORDENADAS COMPARTIDAS?
18.8 VINCULACIÓN DE UN ARCHIVO TIPO CAD
18.8.1 Adquisición de coordenadas compartidas
18.9 VINCULACIÓN DE UN ARCHIVO TIPO RVT
18.9.1 Publicación de coordenadas compartidas
18.9.2 Guardado de emplazamiento o ubicación
18.10 COPIAR UN EJEMPLAR DE UN ARCHIVO VINCULADO
18.11 VINCULAR ARCHIVOS RVT EN COORDENADAS COMPARTIDAS
18.12 CORREGIR EN CASO DE ERROR LA UBICACIÓN DEL ARCHIVO VINCULADO
18.13 ¿CÓMO ENLAZAR UN ARCHIVO VINCULADO?
MATERIAL ADICIONAL
ÍNDICE ALFABÉTICO

El Building Information Modeling (BIM) está destinado a la creación del modelo del edificio y, por tanto, gestiona todas las disciplinas del mismo: planos, tablas, detalles, etc. En un proyecto de edificación intervienen no solo el arquitecto, sino que también lo hacen el ingeniero, aparejador, delineante, decorador, electricista, etc., y estos deben acompañar también en el conocimiento del tratamiento gráfico de la información del edificio a crear.Existen muchos profesionales que opinan que los sistemas de modelado de un edificio coartan la creatividad y condicionan los resultados. Solo hay que consultar los blogs de Norman Foster, Zaha Adid, Frank Gery, Santiago Calatrava, Francisco Mangado, Rem Koolhaas, Mansilla Tuñon y tantos otros que con sus trabajos hacen verdaderas obras de arte.Las diferencias entre BIM y CAD son más que notables, aunque a priori no parezca que hay ninguna porque ambos usan el mismo hardware y un software similar en apariencia. Sin embargo, el BIM no es una herramienta de dibujo, aunque sirva también para dibujar. Su mayor diferencia no es que permita trabajar más rápido, sino el vínculo que existe entre la forma de almacenar la información gráfica y la relación entre los elementos que la componen.Con este libro aprenderemos a:o Crear muros y forjados.o Crear escaleras y barandillas.o Crear cubiertas de diferentes tipos.o Usar herramientas de modificación.o Insertar formatos en los planos.o Aportar y modificar las vistas en un formato.o Crear vistas en perspectiva cónica.o Manipular las propiedades de los objetos.o Conocer y aplicar las técnicas de acotación para los planos.

Artículos relacionados

  • HACIA UN INTERNET MÁS LIBRE
    JORGE SCHNURA
    ¿Y si pudieras ser el verdadero dueño de tu yo digital?En un mundo en el que unos pocos gigantes tecnológicos deciden qué vemos, qué pensamos y qué somos en línea, este libro propone una revolución: la Web 3.0. A través de un viaje apasionante que une historia, tecnología y crítica social, el autor desenmascara los mecanismos de control de la Internet actual y muestra cómo la t...

    23,95 €

  • JAVASCRIPT. CURSO PRÁCTICO, EDICIÓN 2025
    ARENAS, ROMAN
    Esta obra es la guía definitiva para aprender a desarrollar aplicaciones web modernas, completas y altamente interactivas. Desde los fundamentos hasta proyectos avanzados, este libro conduce al lector paso a paso por el mundo del desarrollo frontend y backend, combinando teoría clara con proyectos reales.A lo largo de sus cinco partes, descubrirás cómo consumir datos desde dive...

    34,90 €

  • PROGRAMACIÓN EN PYTHON
    GÓMEZ DELGADO, JAVIER / GARCÍA GARCÍA-DONCEL, JESÚS
    Con Programación en Python: Más allá del código no solo aprenderás a programar, sino que te convertirás en un desarrollador versátil, preparado para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico actual y transformar ideas en soluciones innovadoras. Desde la instalación del entorno y los editores de Python hasta el desarrollo de aplicaciones sofisticadas, este manual ofrece un c...

    30,00 €

  • OFFICE Y COPILOT OPTIMIZA WORD EXCEL POWERPOINT Y TEAMS
    CHEMA GOMEZ
    La Inteligencia Artificial ha transformado las herramientas de Office, convirtiéndolas en asistentes inteligentes que facilitan el trabajo diario.Este libro te guía paso a paso en la integración de la IA en Word, Excel, Powerpoint, Outlook y Teams, mostrando cómo aprovechar al máximo sus funciones avanzadas.? En Word, redacta con mayor precisión gracias al procesamiento de leng...

    27,90 €

  • ENTIENDE LA TECNOLOGÍA
    GENTILE, NATE
    Piénsalo: gracias a los avances tecnológicos podemos hablar con alguien que esté a miles de kilómetros, predecir el tiempo, cruzar el planeta en cuestión de horas, conocer nuestro estado de salud, curar enfermedades graves, acceder al instante a más información de la que nunca seremos capaces de leer... ¡Si incluso hemos conseguido hacer que las máquinas aprendan! ¿Cómo de dif...

    21,90 €

  • CANVA. CURSO COMPLETO
    GÓMEZ, CHEMA
    La guía definitiva y más exhaustiva para dominar Canva, la herramienta de diseño gráfico más accesible y poderosa de nuestros tiempos ...

    19,90 €