ANÁLISIS DE DATOS CON POWER BI, R-RSTUDIO Y KNIME

ANÁLISIS DE DATOS CON POWER BI, R-RSTUDIO Y KNIME

BETANCOURT USCÁTEGUI, JORGE FERNANDO / POLANCO GUZMÁN, IRMA YOLANDA

24,90 €
IVA incluido
Editorial:
RA-MA EDITORIAL
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18971-22-8
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS CON POWER BI DESKTOP 1.1 GENERALIDADES DE POWER BI 1.1.1 Usos de Power BI 1.1.2 Conexión a datos 1.1.3 Creación de un modelo de datos 1.1.4 Creación de objetos visuales 1.1.5 Creación de informes 1.1.6 Compartir y publicar informes 1.2 PRÁCTICA ANÁLISIS DE DATOS FINANCIEROS 1.2.1 Carga de datos 1.2.2 Crear el modelo de datos 1.2.3 Crear el informe 1.2.4 Práctica análisis de datos por año 1.3 PRÁCTICA ANÁLISIS DE UNA PÁGINA WEB 1.3.1 Conexión a un origen de datos. 1.3.2 Limpieza de datos mediante el editor de Power Query 1.3.3 Importación de la consulta en la vista de informe 1.3.4 Creación de una visualización - Dashboard 1.4 PRÁCTICA COMBINAR DATOS CON POWER BI 1.4.1 Conectarse a un origen de datos. 1.4.2 Crear el modelo de datos 1.4.3 Combinar datos 1.4.4 Elaboración del Dashboard. 1.5 PRÁCTICA CREACIÓN DE MEDIDAS PROPIAS (EMPRESA CONTOSO) 1.5.1 Lectura y carga de archivo 1.5.2 Elaboración del Dashboard 1.5.3 Creación de medidas propias 1.6 PRÁCTICA ANÁLISIS DE DATOS DE UNA SUPERTIENDA 1.6.1 Conexión y carga del archivo de datos 1.6.2 Creación del dashboard General 1.6.3 Creación del dashboard Caribe 1.6.4 Creación del dashboard Centro 1.6.5 Creación del dashboard Norte 1.6.6 Creación del dashboard Sur 1.6.7 Análisis de datos de la muestra_supertienda CAPÍTULO 2. PRÁCTICAS CON R-RSTUDIO. 2.1 GENERALIDADES DEL LENGUAJE R 2.2 ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO (IDE) RSTUDIO 2.2.1 Características o generalidades de RStudio 2.2.2 Ventanas del entorno IDE de Rstudio 2.3 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE R 2.3.1 Tipos de datos en R 2.3.2 Carga de datos 2.4 PRÁCTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA 2.4.1 Origen de los datos 2.4.2 Medidas de tendencia central 2.4.3 Tabla de frecuencia e histograma 2.4.4 Medidas de variabilidad 2.4.5 Medidas de posición 2.4.6 Normalidad de los datos 2.4.7 Estadística descriptiva de la variable 2.4.8 Estadística descriptiva de la variable 2.5 PRÁCTICA REGRESIÓN LINEAL 2.5.1 Correlación Temperatura vs Nivel de Ozono 2.5.2 Correlación Nivel de Ozono vs Radiación Solar 2.5.3 Correlación Temperatura vs Nivel de Radiación Solar 2.5.4 Correlación Temperatura vs Velocidad de Viento 2.5.5 Correlación entre múltiples variables 2.5.6 Correlación Nivel de Ozono vs Velocidad del viento 2.5.7 Correlación Nivel de Radiación solar vs Velocidad del viento 2.6 PRÁCTICA ÁRBOLES DE DECISIÓN 2.6.1 Característica de los árboles de decisión 2.6.2 Requerimientos 2.6.3 Importar los datos 2.6.4 Generar un set de entrenamiento y prueba 2.6.5 Elección del modelo 2.6.6 Sistematizando el modelo 2.6.7 Conclusión 2.6.8 Ejercicio: Creación y análisis de un árbol de decisión 2.7 PRÁCTICA MINERÍA DE TEXTO 2.7.1 Instalación de los paquetes requeridos 2.7.2 Carga de datos 2.7.3 Ejercicio: Análisis del texto: Aplicaciones de la inteligencia artificial CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS CON KNIME 3.1 DESCARGAR E INSTALAR KNIME ANALYTICS 3.1.1 Instalar Knime Analytics 3.1.2 Actualizar datos 3.2 INTRODUCCIÓN A KNIME ANALYTICS 3.2.1 Elementos de la ventana de inicio de Knime 3.2.2 Nodos y flujo de trabajo 3.2.3 Ventajas y desventajas de Knime. 3.2.4 Crear un proyecto Knime. 3.3 PRÁCTICA CIENCIA DE DATOS. 3.3.1 Concepto y fases 3.3.2 Crear un flujo de trabajo Workflow 3.3.3 Síntesis del análisis de datos del sistema CRM 3.4 PRÁCTICA MODELO DE ENTRENAMIENTO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS 3.4.1 Lectura de datos 3.4.2 Tratamiento y limpieza de los datos 3.4.3 Propiedades gráficas 3.4.4 Estadísticas descriptivas 3.4.5 Partición de datos 3.4.6 Entrenamiento del modelo de decisión 3.4.7 Tabla interactiva 3.4.8 Aplicar el modelo 3.4.9 Gráfico número de horas vs edad 3.4.10 Puntuar 3.4.11 Flujo de trabajo. 3.4.12 Práctica de resultados del modelo 3.5 PRÁCTICA MODELO DE PREDICCIÓN DE SUPERVIVENCIA DEL TITANIC 3.5.1 Lectura de datos 3.5.2 Exploración y tratamiento de datos 3.5.3 Propiedades gráficas (Titanic) 3.5.4 Estadísticas descriptivas (Titanic) 3.5.5 Partición de datos (Titanic) 3.5.6 Entrenamiento del modelo de decisión 3.5.7 Aplicar el modelo 3.5.8 Puntuar 3.5.9 Flujo de trabajo 3.5.10 Práctica de resultados: modelo de predicción supervivenciA del Titanic SOLUCIÓN A LAS PRÁCTICAS Y EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS CON POWER BI DESKTOP 1.2 Práctica: Análisis de datos financieros 1.3 Práctica: Análisis de una página Web 1.4 Práctica: Combinar datos con Power BI 1.5 Práctica: Creación de medidas propias (Empresa Contoso) 1.6 Práctica: Análisis de dato de una supertienda CAPÍTULO 2. PRÁCTICAS CON R - RSTUDIO 2.4 Práctica: Estadística descriptiva de una variable cuantitativa 2.5 Práctica: Regresión lineal 2.6 Práctica: Árboles de decisión 2.7 Práctica: Minería de texto CAPÍTULO 3. PRÁCTICAS CON KNIME. 3.3.3 Síntesis del análisis de datos del sistema CRM 3.4 Modelo de entrenamiento de clasificación de datos 3.5. Práctica de resultados modelo de predicción de supervivencia del titanic REFERENCIAS MATERIAL ADICIONAL

Este libro, condensa y adapta distintas prácticas y ejemplos de las herramientas más utilizadas en el análisis de datos: Power BI Desktop, R - RStudio y Knime. El capítulo 1, Prácticas con Power BI, se describe la conexión a datos, creación de un modelo de datos, creación de objetos visuales, trabajo con informes. Todo ello acompañado de prácticas de análisis de datos financieros, análisis de una página web (Eurocopa), combinar datos, creación de medidas propias y análisis de datos de una subentienda. El capítulo 2, Prácticas con R y RStudio, se describe el entorno de desarrollo y las características generales, donde se destaca: tipos de datos, carga de datos y prácticas de análisis de datos como: estadística descriptiva de una variable cuantitativa continua, regresión lineal, árboles de decisión y minería de texto. El capítulo 3, Prácticas con Knime, se inicia con la introducción a Knime Analytics donde se destaca: ventanas, nodos y flujo de trabajo y creación de un proyecto Knime. Se termina el capítulo con la descripción de las diferentes prácticas que involucran: ciencia de datos, modelo de entrenamiento de clasificación de datos y modelo de predicción de supervivencia del Titanic. Finalmente, se presenta la solución de todos los ejercicios planteados en las prácticas desarrolladas.

Artículos relacionados

  • BREVE HISTORIA DE LA IA
    WALSH, TOBY
    Desde que Alan Turing planteó por primera vez la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?», la inteligencia artificial ha pasado de ser una mera especulación a erigirse como una verdadera fuerza transformadora. Esta Breve historia de la IA recorre esta evolución, desde el visionario trabajo de Ada Lovelace hasta la revolucionaria derrota del campeón mundial de ajedrez por IBM y e...

    19,80 €

  • ¿Y SI LA IA ME ARREGLA LA VIDA?
    VELASCO-GALLEGO, CHRISTIAN
    ¿Y si pudieras usar la inteligencia artificial para simplificar tu vida sin complicártela más? Este libro no es para expertos. Es para personas reales, con trabajos reales, problemas reales… y ganas de que alguien –o algo– les eche una mano sin pedirles un máster a cambio. ¿Y si la IA me arregla la vida? es un manual práctico, divertido y brutalmente honesto sobre cómo aprovech...

    18,95 €

  • AMOR PROGRAMADO
    ARRABALES, RAÚL
    Las emociones y las máquinas se entrelazan de maneras sorprendentes.El doctor en Inteligencia Artificial Raúl Arrabales nos revela en estas páginas cómo la neurociencia, la psicología y la IA pueden ayudarnos a entender lo que nos hace humanos. Desde las relaciones cotidianas con asistentes artificiales hasta la posibilidad de construir vínculos afectivos con máquinas, Amor Pro...

    19,90 €

  • JAVA PROGRAMACIÓN. TEORÍA Y EJEMPLOS
    BARQUILLA GALEANO, MARÍA ISABEL
    Esta obra es una guía completa y progresiva para aprender a programar con uno de los lenguajes más utilizados del mundo. Dirigido tanto a estudiantes como a profesionales que deseen consolidar sus conocimientos, este libro ofrece un recorrido desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, utilizando Java como lenguaje de referencia. A lo largo de sus diez unidades, el le...

    34,90 €

  • UNITY E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PROGRAMACIÓN, MULTIJUGADOR Y APRENDIZAJE AUTOMÁ
    RUIZ DE ALEGRIA, ASIER
    Si estás leyendo esto, es porque te apasionan los videojuegos y quieres ir un paso más allá. Este libro no requiere que domines C# ni que entiendas de redes o inteligencia artificial desde el inicio. Aquí se parte de cero, con un enfoque progresivo y sin barreras, para que aprendas a desarrollar videojuegos completos y funcionales usando Unity. A lo largo de sus capítulos, apre...

    29,90 €

  • SERVICIOS EN LA NUBE CON AWS
    CORONADO GARCÍA, BEATRIZ
    Hoy en día, todo funciona “desde la nube”: guardamos fotos, trabajamos en remoto, vemos series en streaming o gestionamos empresas enteras sin saber exactamente cómo. Este libro viene a resolver esa incógnita. Diseñado con un enfoque práctico y didáctico, este libro es la guía perfecta para quienes desean entender cómo funciona el mundo cloud… sin necesidad de ser programadores...

    27,90 €