ALMA, NOSTALGIA, ARMONÍA Y OTROS RELATOS SOBRE LAS PALABRAS

ALMA, NOSTALGIA, ARMONÍA Y OTROS RELATOS SOBRE LAS PALABRAS

PUÉRTOLAS, SOLEDAD / CIANCA, ELENA

25,90 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-339-1000-4
Páginas:
624
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Fuera de colección

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios. Estimado lector, tienes en tus manos un libro sobre las palabras, sobre la vida y los secretos de palabras como «personaje», «persona», «salud», «enfermedad», «humanidad», «curiosidad», «normalidad», «melancolía», «nostalgia», «memoria», «recuerdo», «identidad», «imaginación», «fantasía», «casualidad», «destino», «misterio», «equilibrio», «armonía»…  Esta exploración se lleva a cabo de la mano de las obras literarias que las utilizan, los diccionarios que las definen y los hablantes que las mantienen vivas. Esta es, por tanto, una historia de las palabras y de quienes las emplean –el hablante, el conferenciante, el escribidor, el novelista, el poeta–, que van dejando su huella en el idioma. El resultado es un ensayo delicioso, pensado para cualquiera que sienta amor por las palabras con las que piensa, habla y escribe. Porque somos lo que hablamos, o lo que pensamos y no decimos, lo que callamos.Escrito por una narradora y una filóloga, este es un libro a un tiempo erudito y amenísimo, que se divide en dos partes: en la primera, la narradora –Soledad Puértolas– explora como escritora y lectora la vida de las palabras y los siglos que tiene nuestro idioma a sus espaldas; en la segunda, la filóloga –Elena Cianca– añade un análisis académico a los recorridos de la primera. Ambas perspectivas se complementan y parten de una misma pasión por la lengua.Como afirma Soledad Puértolas en el prólogo: «Las palabras se llaman unas a otras. Nosotros, sus usuarios, eternos aprendices de la lengua y de la vida, las llamamos también, las convocamos, las lanzamos al aire, las dejamos marchar, sin saber si llegarán a perderse o alcanzarán objetivos imprevistos.»

Artículos relacionados

  • CANTAR LA HISTORIA
    ALONSO, JAVI
    Un recorrido apasionado y entretenido por los grandes musicales de nuestra era en el que descubriremos lo que realmente nos cuentan sobre raza, género, poder y deseo.¿Qué tienen en común Wicked, Cats o West Side Story? Que no solo nos han hecho cantar, sino también repensar el mundo (aunque no nos hayamos dado cuenta). Cantar la historia es una historia cultural muy poco conven...

    20,90 €

  • INSURGENTES
    , CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ
    La historia, la literatura, la filosofía o las artes se han conformado como reflejo de la relación entre cultura y política. Su entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones han definido, y definen nuestro mundo. La política y la cultura friccionan porque, en sí mismos, son dos poderes, aunque interdependientes, a los que incomoda el sometimiento. En la obr...

    21,00 €

  • EL UNIVERSO FEMENINO DE FELIPE II
    MARTÍNEZ LLAMAS, ANTONIO
    Queda fuera de lugar poner en duda la carga erótica de Felipe II, aun cuando la historiografía ha pasado de puntillas a propósito de los «contenidos sentimentales» del Rey Prudente. Desde luego, reducir la política al único quehacer felipista es ocultar la faceta del hombre y sus condicionantes más inmediatos. ¿No es un error descuidar el «soberanismo pasional» de Felipe II Por...

    29,00 €

  • LOS FELICES OCHENTA
    VÁZQUEZ SALLÉS, DANIEL
    La generación del baby boom tuvo que crecer a medio camino entre el franquismo y la democracia, entre un mundo viejo y trasnochado que se hundía y otro nuevo que todavía no se sabía hacia donde iba. Daniel Vázquez Sallés narra en este valiente y a la vez incómodo libro el desconcierto vital de una generación que fue educada con unos ideales que luego casaron muy mal con la real...

    22,00 €

  • MILAGRERÍA Y ESCALAS DISONANTES
    BRENDEL, ALFRED
    La expresividad y la sensibilidad únicas de Alfred Brendel al piano parecen trasladarse a las páginas del presente libro, en que el gran intérprete ofrece una visión crítica de la práctica pianística, especialmente de algunas composiciones de Beethoven y Schubert, así como un iluminador repaso de sus grabaciones. Siguiendo el hilo invisible que une música, palabras e imágenes, ...

    14,00 €

  • OBJETIVO HEBERLEIN
    MARTA TOMÉ,
    ¿Sabías que, en plena Segunda Guerra Mundial, una finca de Toledo fue el escenario de un alucinante secuestro de la Gestapo? ¿Has oído hablar del diplomático que, asqueado por el nazismo, halló refugio en la España de Franco y desafió órdenes directas de Ribbentrop, ministro de Exteriores de Hitler? ¿Qué oscuros secretos conocía Erich Heberlein para convertirse en objetivo prio...

    23,00 €