RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO

ESPAÑOL-SOLANA, DARÍO / FRANCO CALVO, JESÚS GERARDO / RIVERO GARCÍA, M.ª PILAR

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES TREA, S.L.
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-19823-17-5
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prevalece en el panorama científico la definición de recreación histórica (Reenactment o Living History, por sus denominaciones en inglés) como la práctica de reconstruir usos, costumbres, cultura material y aspectos del pasado a partir de pautas taxativamente científicas, para lograr objetivos relacionados con la divulgación cultural y la educación por un lado, y con la investigación, por otro. Estos son los elementos fundamentales para denominar a esta práctica como recreación histórica dentro de la Historia pública. Los distintos encuentros científicos españoles y europeos acerca de esta disciplina consideran que el reenactment (recreación/reconstrucción histórica) es la práctica avalada por el método histórico que reconstruye tecnología y competencias pretéritas con los objetivos de divulgar conocimiento o comprender el pasado. De un tiempo a esta parte, solo en España, administraciones, medios de comunicación, consorcios comerciales y turísticos y otros sectores se han empeñado en denominar recreaciones históricas a lo que no lo son, por no cumplir estas tres prerrogativas. Así, las obras de teatro histórico, los desfiles, las fiestas históricas, los encuentros de disfraces con la excusa de un hecho histórico, los mercados y ferias medievales o historicistas, las fiestas donde los vecinos se disfrazan y tantas otras prácticas evocativas que persiguen objetivos sociales, comerciales, folklóricos y turísticos no son recreaciones históricas, aunque lo veamos repetido incansablemente. En muchas ocasiones, las reticencias de los ámbitos científico, patrimonial o museal con respecto a esta disciplina se suscitan como consecuencia de la apropiación del término por parte de estos eventos populares. Esta monografía es el resultado del trabajo conjunto por parte de la principal plataforma de recreadores, investigadores y científicos de nuestro país para dotar de contenido conceptual, epistemológico y metodológico a una práctica emergente, vinculada en ciertos aspectos a la arqueología experimental, denominada recreación histórica. Los estudios de caso, reflexiones teóricas, metodologías de investigación histórica, propuestas didácticas y de pensamiento histórico, etc. recogidos en los artículos de esta obra colocan en el panorama científico una disciplina emergente, sentando las bases de su tratamiento en el futuro dentro de la esfera de la Historia pública. Una obra fundamental para todo didacta, historiador, investigador experimental y divulgador del pasado.

Artículos relacionados

  • FERNANDO III, EL SANTO
    CANTERA MONTENEGRO, MARGARITA
    Fernando III el Santo fue una de las y#64257;guras más decisivas de la historia de España. Rey de Castilla desde 1217 y de León desde 1230, logró la unión dey#64257;nitiva de ambos reinos, sentando las bases de la futura unidad peninsular. Su reinado, en plena edad de oro de la Cristiandad europea, se distinguió por una sólida expansión territorial durante la Reconquista ?con h...

    21,00 €

  • LA ESPAÑA INVICTA
    OCHOA, SAMUEL A
    Cuando las grandes potencias europeas competían por el dominio de mares y continentes, España forjó un imperio que cambiaría el curso de la historia. Pero detrás de ese legado se esconden batallas olvidadas, estrategias brillantes y héroes silenciados por el tiempo. En La España invicta, Samuel A. Ochoa recorre los campos de batalla donde se decidió el destino de una nación y l...

    19,95 €

  • TROTI EN EL ANTIGUO EGIPTO
    ORO PRADERA, BEGOÑA
    Troti ha caído en el túnel del tiempo y ha llegado al antiguo Egipto. Allí todo el mundo lo quiere (por lo que sea). El faraón Tutankamón lo adora. Los cocodrilos del Nilo quieren jugar con él. Una esfinge le propone acertijos... Y un escriba llamado Carpanzote lo persigue sin descanso. ¿Logrará sobrevivir a tanto cariño? ...

    12,95 €

  • PASATIEMPOS DE VERANO (EL PAÍS/JUEGOS)
    Los pasatiempos de EL PAÍS por fin en libreríasEn el sofá o en una tumbona al fresco. A solas, con amigos, con tu familia o tu gato. Cuando ya has activado el modo avión o esperas tu turno en la cola del súper. Siempre es un buen momento para llevar contigo los pasatiempos de tu periódico de cabecera. Disfruta y devánate los sesos resolviendo estos 500 juegos. Tienes de todas l...

    17,90 €

  • CATNINJA:COMO UN PEZ FUERA DEL AGUA
    CODY, MATTHEW
    El verano de toda la familia está siendo un desastre. En Villa Plácida no hay nada que hacer ni nada contra lo que luchar. Pero Catninja descubrirá muy pronto que hay algo que huele que apesta, ¡y no es solo la fábrica de escamas de pescado! Sigue las aventuras de nuestro superhéroe felino en un barrio de calles tranquilas, casas con barbacoa y... peces de acuario. ...

    12,50 €

  • QUE LOS D'ESCALANTE AVIAN QUERIDO PELEAR CON DON L
    DACOSTA,ARSENIO / DIAZ DE DURANA,JOSE RAMO
    Este libro aborda el estudio de la sociedad de la Puebla de Escalante entre 1286 y 1530. Lo iniciamos en 1286, cuando ese territorio pertenecía a los Haro, estudiamos la creación de la Puebla en 1308 por el linaje de Ceballos y concluimos con el señorío de los Guevara sobre Escalante hasta 1530. Partimos de los documentos de época, a los que reservamos la segunda parte del libr...

    28,00 €