RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

RECREACIÓN HISTÓRICA E HISTORIA PÚBLICA

EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO

ESPAÑOL-SOLANA, DARÍO / FRANCO CALVO, JESÚS GERARDO / RIVERO GARCÍA, M.ª PILAR

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES TREA, S.L.
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-19823-17-5
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Prevalece en el panorama científico la definición de recreación histórica (Reenactment o Living History, por sus denominaciones en inglés) como la práctica de reconstruir usos, costumbres, cultura material y aspectos del pasado a partir de pautas taxativamente científicas, para lograr objetivos relacionados con la divulgación cultural y la educación por un lado, y con la investigación, por otro. Estos son los elementos fundamentales para denominar a esta práctica como recreación histórica dentro de la Historia pública. Los distintos encuentros científicos españoles y europeos acerca de esta disciplina consideran que el reenactment (recreación/reconstrucción histórica) es la práctica avalada por el método histórico que reconstruye tecnología y competencias pretéritas con los objetivos de divulgar conocimiento o comprender el pasado. De un tiempo a esta parte, solo en España, administraciones, medios de comunicación, consorcios comerciales y turísticos y otros sectores se han empeñado en denominar recreaciones históricas a lo que no lo son, por no cumplir estas tres prerrogativas. Así, las obras de teatro histórico, los desfiles, las fiestas históricas, los encuentros de disfraces con la excusa de un hecho histórico, los mercados y ferias medievales o historicistas, las fiestas donde los vecinos se disfrazan y tantas otras prácticas evocativas que persiguen objetivos sociales, comerciales, folklóricos y turísticos no son recreaciones históricas, aunque lo veamos repetido incansablemente. En muchas ocasiones, las reticencias de los ámbitos científico, patrimonial o museal con respecto a esta disciplina se suscitan como consecuencia de la apropiación del término por parte de estos eventos populares. Esta monografía es el resultado del trabajo conjunto por parte de la principal plataforma de recreadores, investigadores y científicos de nuestro país para dotar de contenido conceptual, epistemológico y metodológico a una práctica emergente, vinculada en ciertos aspectos a la arqueología experimental, denominada recreación histórica. Los estudios de caso, reflexiones teóricas, metodologías de investigación histórica, propuestas didácticas y de pensamiento histórico, etc. recogidos en los artículos de esta obra colocan en el panorama científico una disciplina emergente, sentando las bases de su tratamiento en el futuro dentro de la esfera de la Historia pública. Una obra fundamental para todo didacta, historiador, investigador experimental y divulgador del pasado.

Artículos relacionados

  • CATEDRAL DE ESCOMBROS (SERIE ENDEBATE)
    TORRIJOS, PEDRO
    Crímenes diferidos en el tiempo. Desastres que parecen accidentes. Una presa que funciona, pero mata. Un teatro que se hunde con los espectadores dentro. Una fábrica que colapsa sobre quienes cosen ropa para el primer mundo. Y un interrogante: ¿qué falló durante la DANA que arrasó Valencia? Pedro Torrijos entrelaza historias reales, explora la fragilidad del mundo contemporáneo...

    12,90 €

  • EN EL BÚNKER CON HITLER
    BOLDT, GERHARD
    Narración en primera persona de los días en que Gerhard Boldt asiste a las reuniones diarias entre Hitler y sus generales en el búnker de Berlín, hasta escasas horas antes del suicidio del dictador y la caída del III Reich. Refleja la atmósfera opresiva de un régimen con detalles cotidianos como las ratas rondando los pasillos, borracheras desesperadas de los más fieles, los as...

    16,50 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...

    12,00 €

  • TALLER DE AUSENCIAS
    GÓMEZ MARÍN, IMANOL
    Taller de ausencias de Imanol Gómez Martín es una obra poética extensa y plural que reúne casi tres décadas de escritura. Su estilo combina la imaginería surreal con el lirismo confesional, alternando versos libres de tono meditativo con haikus de precisión mínima. La temática oscila entre la memoria y la pérdida, el diálogo con la muerte, la contemplación de la naturaleza y la...

    17,90 €

  • LOS ULTIMOS ESPAÑOLES
    España en la encrucijada: renacer, transmutar o desaparecer. En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como «inclusión», «sostenibilidad» o «justicia social» se esconde un sofisticado sistema de manipulación que rede-fine la realidad y condiciona la conciencia colectiva. Co...

    25,00 €

  • TROTI EN EL ANTIGUO EGIPTO
    ORO PRADERA, BEGOÑA
    Troti ha caído en el túnel del tiempo y ha llegado al antiguo Egipto. Allí todo el mundo lo quiere (por lo que sea). El faraón Tutankamón lo adora. Los cocodrilos del Nilo quieren jugar con él. Una esfinge le propone acertijos... Y un escriba llamado Carpanzote lo persigue sin descanso. ¿Logrará sobrevivir a tanto cariño? ...

    12,95 €